02.11.2020 - 08.03.2021
Editada en colaboración con Jo Ying Peng
Habitamos geografías resultado de los incesantes flujos y ritmos de aquellos diálogos que sostienen desde hace millones de años los océanos, las tormentas, los volcanes y los terremotos. Dentro de ellas, la existencia es un palimpsesto geopoético, lenguajes vitales que registran las huellas de múltiples habitantes en reciprocidad y correspondencia. A pesar de ello, estamos condicionadxs a un decadente mundo que se nutre de la separación compulsiva: espacio/tiempo, presente/pasado/futuro, cuerpo/mente/alma, humano/naturaleza, civilización/barbarie, Norte/Sur, yo/otrxs: lógica moderno-colonial que ha condicionado por demasiado tiempo la posibilidad de lo distinto. ¿Qué recorridos sensibles permitirán una ética para lograr un mundo donde quepan muchos mundos?
Con la finalidad de desencadenar conversaciones en el contexto de un intercambio Sur-Sur subjetivo entre países previamente colonizados, tejemos en este número relaciones a través del anillo de fuego que une al Sureste asiático y Sudamérica. Nos ubicamos en una conexión particular a través de aquel océano que, contrario a la mirada colonial que lo nombró como un cuerpo de agua pacífico, es constante movimiento. Entre sus olas reverbera sabiduría y conocimiento; de una geografía a otra corre la premonición de una posible sanación de la Tierra que se debe en parte a la solidaridad planetaria. ¿Cuáles son los posibles caminos de resistencia y lugares de refugio ante la destrucción del planeta? ¿Qué rol juegan el pensamiento y las prácticas artísticas en ello?
La idea de solidaridad planetaria busca conjugar acercamientos crítico-reflexivos sobre la amistad, lo común, lo comunitario y colectivo, las alianzas y complicidades para reconocernos en nuestro actuar contra los sistemas de opresión en sus formas específicas de acuerdo a nuestros contextos particulares. ¿Cómo sanar las heridas del sistema moderno/colonial en nuestras comunidades en cuanto a nuestras relaciones sensibles con el planeta? ¿Cómo replantear lo que se entiende como diferencia, para reconocernos otrxs que no sean irremediablemente ajenxs?
19
2020
19 2020
03.11.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria ancestralidad
Daniel Lie, Juliana Dos Santos
Les artistas Daniel Lie y Juliana Dos Santos conversan acerca de la búsqueda ancestral que realiza Daniel en Indonesia, país de proveniencia de sus abuelos artistas migrantes en el Brasil de los sesentas, para reflexionar sobre la relación Sur-Sur entre ambas latitudes a partir del movimiento diaspórico que las relaciona.
19 2020
09.11.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria utopías
Comunidad Catrileo+Carrión
Como un llamado a otros modos de vivir más allá del régimen heteropatriarcal, la Comunidad Catrileo+Carrión traza poéticas para imaginar utopías epupillan, mareas de solidaridad planetaria que van más allá de lo binario.
19 2020
16.11.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria archivo, cuerpo, lenguaje
Ana García Jácome, Jacobo Zambrano-Rangel, Minh Nguyen
En conversación con la artista e investigadora Ana García Jácome, la escritora Minh Nguyen y el artista Jacobo Zambrano-Rangel conversan sobre la práctica de Jácome, la construcción social de la discapacidad, los estudios comparados de la discapacidad en México y el exterior, reconcibiendo sus condiciones históricas y actuales mediante el arte para la posibilidad de la solidaridad a través de la diferencia.
19 2020
23.11.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria Memory
Andrea Fam
En el clima actual de polarización globalizadora, la curadora Andrea Fam revisita la obra Monologue Trilogy del artista jemer, Vandy Rattana, misma que proporciona un recordatorio oportuno de nuestra propensión antropológica a la amnesia histórica y la resiliencia.
19 2020
30.11.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria
Irwan Ahmett & Tita Salina
En medio de la pandemia en curso en Indonesia, les artistas Irwan Ahmett y Tita Salina profundizan sus relaciones con el miedo al utilizar la gravitación y once artefactos recolectados durante los últimos seis años.
19 2020
07.12.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria LGBTQ
Chatvichai Promadhattavedi
Invocando el espectro del arcoíris, el curador Chatvichai Prommadhattavedi reflexiona entorno a la exhibición «Spectrosynthesis II – Exposure of Tolerance: LGBTQ in Southeast Asia» como parte de una genealogía en el campo del arte que reconoce la diversidad sexual y de género como parte inherente y siempre presente del hacer comunidad ante el autoritarismo.
19 2020
14.12.2020
Edición 19: Solidaridad planetaria LGBTQ
Donnya Piggott, Niza, Viviane Vergueiro & Pawan Dhall
Del número piloto de The Against Nature Journal, una revista semestral de arte y derechos humanos que explora las leyes del «crimen contra la naturaleza» y sus legados, presentamos cuatro columnas escritas por activistas, escritorxs y académicxs que dan un vistazo a la vida, cultura, luchas y esperanzas de las personas LGBTQI+ en lugares donde regresiones relacionadas con los derechos reproductivos, de orientación sexual e identidad de género aún prevalecen.
19 2020
11.01.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Arte y territorio
Christian Bendayán
El artista y curador Christian Bendayán revisa una corriente de arte amazonista a través del trabajo de les artistas Chonon Bensho, del pueblo shipibo-konibo, y Rember Yahuarcani, del clan Áimen+ del pueblo huitoto-murui, quienes articulan saberes ancestrales para recordar otras formas de existencia más allá de la lógica blanco-criolla que ha deformado al territorio conocido como Perú.
19 2020
18.01.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria trabajo
Alice Sarmiento
Al reconocer la vida en cuarentena como una actividad laboral, la escritora radicada en Filipinas, Alice Sarmiento, recuerda el descanso como una forma de resistencia a la lógica del mercado que nos explota a todes.
19 2020
25.01.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria trabajadores culturales
Zoe Butt
La curadora Zoe Butt reflexiona en torno a sus lazos de unidad con creadores, colegas y amigues para dimensionar la potencia que radica en el trabajo cultural, y cómo se articula el conocimiento como experiencia vivida para nutrir la lucha y la supervivencia en un mundo herido.
19 2020
02.02.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria
Gustaff H. Iskandar, Donna Miranda, Yasmine Ostendorf
Como parte de Green Art Lab Alliance, una red internacional de organizaciones de arte que contribuyen a la sostenibilidad ambiental, la investigadora y curadora Yasmine Ostendorf conversa con SAKA (Artist Alliance for Genuine Land Reform and Rural Development) con sede en Filipinas y Common Room Networks Foundation (Common Room) basado en Indonesia, sobre la supervivencia colaborativa en sistemas dominantes que (todavía) están informados por estructuras de poder (neo)coloniales, patriarcales y capitalistas.
19 2020
08.02.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Supervivencia colaborativa
Syafiatudina
Reconociendo las crisis que habitamos globalmente, la curadora y escritora Syafiatudina reflexiona en torno a la supervivencia colaborativa como sentido ético con potencial de re-organizar las prácticas artísticas y culturales más allá de la dicotomía trabajo/vida.
19 2020
15.02.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Modernidad
Arlette Quynh-Anh Tran, Jo Ying Peng
Revisando los impactos del desarrollismo moderno ubicado en Asia, la curadora Jo Ying Peng, editora invitada para la segunda parte de este número, reflexiona sobre las prácticas socialmente comprometidas del artista Kao Jun Honn e invita a la curadora Arlette Quynh-Anh Tran a hablar sobre cómo el proyecto de Art Labor, «Jrai Drew», se realizó en las Tierras Altas Centrales de Vietnam.
19 2020
22.02.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Arte y territorio
Billy Tang, Geocinema
El curador Billy Tang conversa con el colectivo Geocinema (Solveig Suess & Asia Bazdyrieva) sobre las redes sensoriales que representan la Tierra a escala planetaria y su relación con una reconfiguración geopolítica del mundo ante la crisis climática alrededor del proyecto de cooperación internacional Digital Belt and Road (DBAR).
19 2020
01.03.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Arte y territorio
Gaye Chan, Drew Kahuʻāina Broderick
Como un intento de recalibrar nuestras creencias individuales con respecto a la identidad, la solidaridad y la resistencia, el artista y curador Drew Kahuʻāina Broderick habla con Gaye Chan, quien forma parte del colectivo EATING IN PUBLIC, sobre sistemas autónomos de intercambio como parte de las acciones que realizan en Honolulu y Kāneʻohe, Oʻahu.
19 2020
09.03.2021
Edición 19: Solidaridad planetaria Arte y territorio
Richard Ibghy & Marilou Lemmens, Benedicte Ramade
La investigadora y curadora Bénédicte Ramade entrevista al dúo de artistas Marilou Lemmens y Richard Ibghy sobre su práctica para configurar formas eficientes que contrarrestan el despojo de la tierra debido a la estrategia capitalista, extractivista y colonial de la agricultura industrial en Canadá.