Edición 14

Mira quién habla

04.03.2019 - 27.05.2019

Co-editado con Florencia Portocarrero

Imaginemos al pintor que acompañaba las misiones colonizadoras que se dirigían hacia la Cordillera de los Andes, quien, junto al cronista, se encargaría de crear las imágenes que definirían a América en el imaginario colectivo. Para él, la violencia física y simbólica del proyecto colonial tenía todo sentido, por lo que enfocó su mirada en el paisaje que su acotado conocimiento del mundo tradujo en exotización. Abrumado por la vasta biodiversidad, redujo la gran cordillera a una pequeña serie de pinturas que reforzarían la formación de América —como de todo Sur—, a partir de su condición de no ser Occidente.

En este caso, la mirada del pintor devino reduccionismo, cómplice de la creación de los estereotipos que formarían parte de la episteme de la colonialidad del ver. Siguiendo las reflexiones del teórico peruano Aníbal Quijano, Joaquín Barriendos propone analizar “las maquinarias visuales de racialización que acompañan el desarrollo del capitalismo moderno/colonial”. La mirada que acciona dichas máquinas jerarquiza la diversidad de culturas e identidades para de nirlas marginales al humano occidental y así lograr su explotación, control y exterminio. Sodomitas, salvajes, demoníacos, subalternos: etiquetas que desde esta geografía apropiamos para (re)construirnos como contrapeso.

La colonialidad del ver, que se reforzó a partir de la modernidad y su proyecto identitario globalizado, supuso que artistas y pensadores latinoamericanos actuaran como etnógrafxs de sí mismxs; conminadxs a generar relatos que representen a América Latina desde categorías aglutinantes, que –como el mestizaje– nos hicieran asimilables a la historia y genealogía eurocentrada. Sin embargo, desde prácticas que encarnan la heterogeneidad y habitan la paradoja de la otredad, muchxs han resistido este mandato, dislocando esta mirada alienante y (auto)impuesta desde la conciencia de que existe una herida colonial abierta que atraviesa el continente y que exige ser examinada.

En un contexto tan polarizado como el de hoy, en el que el fortalecimiento de los neo-nacionalismos de corte fascista y el recrudecimiento de la brutalidad extractivista del régimen neoliberal en la región coinciden con una creciente socialización de teorías decoloniales y anti-racistas, es vital repensar y cuestionar la representación de lo “latinoamericano” en el campo de la historia del arte. Mira quién habla reúne las reflexiones de artistas, curadores e investigadores que partiendo de reconocer que todxs estamos atravesadxs y afectadxs por estas fuerzas, apuestan por preguntarse: ¿hasta qué punto hemos subvertido la mirada colonial? ¿Qué implica una decolonización, situada en América Latina, de nuestros imaginarios colectivos globales, continentales y regionales? Y no menos importante, ¿desde dónde hablamos como curadores, artistas, y agentes culturales latinoamericanos?

14
2019

Adriana Ciudad, "Allá nos veremos , sin sombra y sin faz", 2018. Óleo sobre lienzo, 150 x 200 cm. Imagen cortesía del artista

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

14 2019

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha