Edición 14: Mira quién habla - Ecuador La Pila
Pamela Cevallos, María Elena Bedoya
Tiempo de lectura: 11 minutos
18.03.2019
María Elena Bedoya y Pamela Cevallos escriben sobre la tensión existente entre réplicas y originales dentro de la cultura material indígena, consecuencia de su uso para la creación de patrimonios y colecciones nacionales que fundan discursos dominantes y dinámicas neocoloniales de circulación y exhibición.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una cuenta de usuario gratis aquí.
Eric Hobsbawm y Terence Ranger, La invención de la tradición, Barcelona: Crítica, 2002.
Llorenç Prats. “Concepto y gestión del patrimonio local” en Cuadernos de antropología social, Buenos Aires, No. 21, p. 17–35, jul. 2005. <http://www.scielo.org. ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1850-275X2005000100002 &lng=es&nrm=iso>. [Consultado el 16 de enero de 2019].
Barbara Kirshenblatt-Gimblett, “Theorizing Heritage” en Ethnomusicology, Vol. 39, No. 3, 1995, pp. 367–380.
Jerome de Groot, Consuming History. Historian and Heritage in Contemporary Popular Culture, Londres: Routlegde, 2016.
Pamela Cevallos ha desarrollado varios proyectos en la comunidad de La Pila desde 2015. En 2018 realizó el proyecto Museo Histórico y Artesanal La Pila con una beca de creación del Premio Mariano Aguilera. El proyecto consistió en la implementación de un museo permanente conformado por una colección de réplicas donadas por artesanos y comunidad. Más información: https://www.la-scolaris.org/ museohistoricoyartesanallapila.
Frida Gorbach y Mario Rufer, coords. (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura, México: Universidad Autónoma Metropolitana y Siglo XXI, 2016.
El título de esta obra parodia la clásica obra del historiador ecuatoriano Federico González Suárez, escrita en el año 1914, llamada Advertencias para buscar, coleccionar y clasificar objetos arqueológicos pertenecientes a los indígenas antiguos pobladores del territorio ecuatoriano, Quito: Imp. del Clero.
Mario Rufer, “El patrimonio envenenado: una reflexión ‘sin garantías’ sobre la palabra de los otros” en (In)disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Mario Rufer, coords., México: Universidad Autónoma Metropolitana y Siglo XXI, 2016.
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.