Extracto - arte contemporáneo Decolonialidad devenir instalación Lima planta de coca proyectoamil Sara Garzón Ximena Garrido-Lecca - Latinoamérica México Perú
Sara Garzón, Ximena Garrido-Lecca
Tiempo de lectura: 8 minutos
29.07.2022
EXTRACTO es una sección online donde compartimos algunos de los textos publicados por Temblores Publicaciones, el sello editorial de Terremoto. Presentamos el décimo extracto de esta sección, «Un devenir vegetal» de Sara Garzón, de Lecturas botánicas: Erythroxylum coca. Esta publicación es una revisión retrospectiva de la instalación Lecturas botánicas: Erythroxylum coca de Ximena Garrido-Lecca exhibida en proyectoamil, Lima, Perú, en 2019.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS
Según Vázquez, “el antropocentrismo de la modernidad, construido sobre la separación entre lo ‘humano’ y la ‘naturaleza’, requiere la negación de la tierra. La noción de humanidad y civilización de la modernidad se produce a través del rechazo a la tierra (earthlessness). Esta negación se implementa a través de formas de clasificación, apropiación, extracción, consumo y contaminación”. La pérdida de terredad[earthliness], además, “como la pérdida de la diversidad de la tierra indica la pérdida irrecuperable de las relaciones que sostienen trayectorias alternativas de esperanza, relaciones alternativas a la tierra, a la comunidad, al lenguaje, a los cuerpos, a nosotros mismos; formas alternativas de mundializar el mundo con la tierra”. Rolando Vázquez, “Precedence, Earth and the Anthropocene: Decolonizing design,” Design Philosophy Papers, vol. 15, no. 1, 2017, 2-9.
Nota del traductor: Se ha escogido traducir earthliness con el término terredad, acuñado por el poeta venezolano Eugenio Montejo en un libro homónimo de 1978.
Op cit., 3. Para referencias adicionales de la noción de mundeizar ver Helen Palmer y Vicky Hunter, «Worlding,» Newmaterialisms.eu, 2018. Disponible en: https://newmaterialism.eu/almanac/w/worlding.html (consultado el 15 de abril del 2021).
La Empresa Nacional de Coca (ENACO) es una empresa estatal peruana dedicada a la comercialización de la hoja de coca y sus derivados. Fue creada en 1949, pero no fue hasta 1982 que se convirtió en una compañía estatal. Para más de la ENACO, ver: www.enaco.com.pe/es (consultado el 15 de abril del 2021).
Ximena Garrido-Lecca, entrevista con Sara Garzón. Conversación telefónica el 16 de abril de 2021.
Para un exhaustivo estudio sobre pensamiento vegetal y corporalidad vegetal ver: Michael Marder, Plant-Thinking: A Philosophy of Vegetal Life, Nueva York: Columbia University Press, 2013; Michael Marder, The Philosopher’s Plant: An Intellectual Herbarium, Nueva York: Columbia University Press, 2014; y Luce Irigaray y Michael Marder, Through Vegetal Being. Two Philosophical Perspectives, Nueva York: Columbia University Press, 2016.
Por andino refiero a las comunidades que comparten prácticas y sistemas de creencias diversos y heterogéneos, situadas en la cordillera de los Andes en el sur de América.
Natasha Mayers, “How to Grow Livable Worlds: Ten (Not-So-Easy) Steps for Life in the Anthropocene,” ABC Religion & Ethics, 7 de enero del 2021. Disponible en: www.abc.net.au/religion/natasha-myers-how-to-grow-liveable-worlds:-ten-not-so-easy-step/11906548 (consultado el 15 de abril del 2021).
Ibid.
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.