07.07.2022
Entre ramas, follaje y fauna, la historiadora del arte Amalia Cross recorre las salas de una exhibición que alumbra el recuerdo con luz de luciérnaga, y expande los límites de lo institucional mediante una museografía selvática.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS
Fragmento del poema “Arte c ontemporáneo” de Elvira Hernández (Los trabajos y los días. Santiago: Lumen, 2017, 273).
«Los propietarios de las grandes máquinas del capitalismo monopolista (…) necesitaban una ciencia que ‘instaurase’ la paz selvática (…) combinada con una ética trascendente de la caza». Donna Haraway, El patriarcado del osito Teddy. Taxidermia en el Jardín del Edén. Buenos Aires: Sans Soleil, 2015, 31 y 135.
María José Ferrada, «Vamos a hacer un sol». En la selva hay mucho por hacer. Santiago: MSSA, 2022.
Sobre la historia del MSSA, ver: María Berríos, «‘Struggle as Culture’: The Museum of Solidarity, 1971-1973», Afterall: A Journal of Art, Context and Enquiry, (Londres), Edición 44, Otoño-Invierno 2017, 130-141.
Claire Bishop, Museología radical. Buenos Aires: Libretto, 2018, 8.
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.