09.11.2015

Ways of doing: actions from TEOR/éTica

La historia de TEOR/éTica, su rol como centro experimental de arte y política en América Central, y su relación con la academia.

1410_ChronIn_TEOR_056_s

Maneras de hacer: acciones desde TEOR/éTica

Seguirle el pulso a lo contemporáneo no es tarea fácil. El presente se mueve y uno con y en él, de manera que en ocasiones es necesario removerse del escenario para convertirse en observador y poder entender las necesidades reales de quienes habitan y construyen la realidad. A esto se le suma un tiempo que se mueve distinto en diferentes latitudes y que sin embargo hace creer que es homogéneo y totalizador. Es un error asumir que las condiciones – políticas, económicas, culturales – a las que se aspira en ciudades o países del llamado primer mundo deberían ser las mismas en otros lugares con desarrollos e historias distintas. Las particularidades de cada contexto marcan ritmos propios que afectan directamente las prácticas culturales.
En nuestros contextos latinoamericanos, pensarnos a nosotros mismos ha sido un proceso torpe. En la articulación de la práctica artística, equívocamente se han adoptado, repetido y abandonado estrategias foráneas. A menudo estos modelos no responden a las condiciones de nuestros países, ni son consecuentes con las circunstancias de producción artística local. Se sigue entonces perpetrando una actitud colonialista que mira a formatos y planteamientos desarrollados en “centros” con otros tiempos y dinámicas. En muchos casos, estos modelos se presentan ya obsoletos y cuestionables – inclusive para los lugares desde donde se originaron – lo que se vuelve crítico al ver que en nuestros países se instauran de manera prácticamente anacrónica y dislocada.

007_1508_TaCu3_Mapa_71_s

Para Centroamérica, las complicaciones se agravan. Si Latinoamérica era una periferia, Centroamérica era la periferia de la periferia. En cuanto al arte que se producía en la región, previo a la década de los 90 circulaba poca información y existía material limitado para la investigación. No se pensaba en generar vínculos con lugares afines, ni en mirar hacia adentro de la región para articular otros modelos de estudio y exposición. Además, a nivel de educación superior, existía un claro desinterés por estudiar prácticas experimentales locales, cosa que en cierta medida se sigue dando aún hoy día. La academia había fallado de alguna manera. La invisibilización se perpetraba desde los lugares de generación de conocimiento, en parte desde los grandes “centros” fuera de la región, pero también internamente en cada uno de sus países. Había que llenar el vacío utilizando otros medios, explorando otras maneras de hacer.
Es entre las grietas de este sistema fragmentado que surge TEOR/éTica, en San José, Costa Rica. Fundado por Virginia Pérez-Ratton en 1999 como un espacio independiente, sin fines de lucro, enfocado en las prácticas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe, fue una manera de continuar la labor de visibilizar y posicionar el arte de Centroamérica –iniciada desde la estancia de Pérez-Ratton en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica. En su momento, Virginia buscó, por medio de distintas estrategias, desarticular la conflictiva noción de centro-periferia. Era necesario crear nuestro propio centro y entendernos. Astutamente, comprendía que no solo había que darle un espacio al arte contemporáneo de la región, sino propiciar las condiciones para que la producción prosperara. Esto implicaba generar y articular un pensamiento coherente con la producción y las condiciones locales.

001_1203_TEOR_Fachada_Blanco_w

TEOR/éTica, bajo la dirección de Virginia y después de su ausencia, ha buscado constantemente plantear sus propios modelos. Cuando el movimiento es constante y las prácticas tan dinámicas y variadas, la realidad demanda una incesante re-imaginación de las maneras como se construye el saber. Durante 16 años de funcionamiento, esta ha sido la labor de la institución, siendo protagonista, observadora y catalizadora de la contemporaneidad en Centroamérica, entendida desde las prácticas artísticas.
Siendo el eje principal, las exposiciones son consideradas como espacios para propiciar discusión y generar investigación. Por un lado, se ha exhibido el trabajo de artistas de alrededor del mundo, cuya obra pueda resonar con las prácticas locales. En 2002 se expuso la muestra Infancia: Louise Bourgeois. Gráfica Reciente, curada por Paulo Herkenhoff. Esta no fue una oportunidad para acercar al público al trabajo de una de las grandes artistas del siglo XX, sino que se daba en un contexto donde el arte hecho por mujeres y los temas de género y sexualidad han tenido una fuerte significación.

002_028_Louise Bourgeois sala 1

De igual manera, las exposiciones colectivas a menudo son una manera de explorar realidades locales y entender sus repercusiones o réplicas a nivel global, o de rescatar e indagar, desde otras perspectivas, hechos históricos de la región. Sobre esta línea, curada por Santiago Olmo y Virginia Pérez-Ratton, Todo Incluido: imágenes urbanas de Centroamérica (2004) presentaba otra mirada a los países del istmo al enfocarse en sus ciudades. Usualmente asociados con paraísos tropicales, los centros urbanos de estos países son olvidados o ignorados, a pesar de ser espacios de intercambios y contradicciones que propician y contienen importantes aspectos culturales. Presentada en el Centro Cultural del Conde Duque, Madrid, en 2004, la exposición era una manera de desmantelar mitos y cuestionar la imagen publicitaria de Centroamérica que a menudo se vende a turistas europeos y norteamericanos.
Más recientemente, invitada por la Tate Modern para exponer en su Project Space, TEOR/éTica presentó en 2014 la exposición Una crónica de intervenciones en Londres y San José. La muestra curada por Inti Guerrero, anterior curador de TEOR/éTica, y Shoair Mavlian, exploraba la conflictiva historia de intervenciones estadounidenses en Centroamérica. A través de la mirada de ocho artistas, se hacía una lectura de distintas intervenciones militares, económicas y culturales que de alguna manera siguen afectando el desarrollo actual de nuestros países.

1410_ChronIn_TEOR_130_s

003_1410_Cronica_TEOR_118_s

Conscientes de la necesidad de dejar memoria escrita que complementara estos esfuerzos expositivos, TEOR/éTica puso en marcha una serie de publicaciones. Estas cumplían una función investigativa: además de los catálogos de las muestras, se editaron libros teóricos acerca de la situación del arte contemporáneo en Latinoamérica, y se hizo un trabajo de rescate de figuras históricas –tales como Margarita Azurdia, Emilia Prieto, Rosa Mena Valenzuela y Rolando Castellón– que de alguna manera definieron la contemporaneidad en sus respectivos países y que no contaban con una publicación de peso acerca de su trabajo.
Ante la falta de crítica en la región y buscando llenar el persistente vacío teórico, actualmente se trabaja en activar esta editorial de manera más constante, primero con una línea de publicaciones que recopila escrituras locales de importantes pensadores de Centroamérica y el Caribe.

004_1203_PUB_Imags-General_042

El programa de publicaciones es parte de un proyecto mayor que se constituye a partir de una biblioteca especializada y el archivo de la institución, donde se conserva la memoria de sus años de gestión, así como información de artistas. Lado V, Centro para la Investigación Virginia Pérez-Ratton, un proyecto complementario de TEOR/éTica inaugurado en 2012, reúne estos recursos puntuales, pensando no solo en crear un acervo documental, sino también en maneras de utilizarlos para producir y difundir conocimiento a partir de la investigación, experimentación y formación artística.
Tanto el espacio de TEOR/éTica como Lado V, dos casas antiguas en Barrio Amón, San José, son lugares de constante intercambio, donde figuras claves del mundo del arte y otras áreas comparten su conocimiento y experiencia por medio de charlas, talleres y seminarios, que convocan a públicos variados para discutir temas que van más allá del arte. No obstante, recientemente se ha dado un proceso de cuestionamiento y auto-análisis que pone en perspectiva todos estos esfuerzos. Pensando en lo que se construye a futuro y en el impacto real de la programación, se ha empezado a replantear los espacios de acción que se venían proponiendo, analizando éxitos y desaciertos.

005_1212_Bibliot_LEsc_A_color_06_s

Para esto TEOR/ éTica se propuso abrir un diálogo para construir en conjunto. La primera de estas iniciativas fue el taller Mapa de Relaciones: contextualizar las prácticas curatoriales. Invitados por TEOR/éTica, curadores de museos públicos, artistas, curadores independientes, estudiantes universitarios, profesores de filosofía, entre otros –todos agentes activos del campo artístico en Costa Rica– compartimos durante tres sesiones intensivas, inquietudes e intereses comunes desde los cuales plantear posibles agendas de trabajo. El taller fue una iniciativa de TEOR/éTica de la mano de Miguel López como recién incorporado curador jefe, quien invitó a la curadora mexicana Sofía Olascoaga a facilitar un mapeo colectivo de lo que ocurre en el ámbito local respecto al trabajo curatorial. Se buscaba problematizar el lugar donde nos encontramos actualmente e imaginar qué formas de acción e intervención resultan necesarias en función de determinadas urgencias. De esta manera, se quería responder directamente a una situación que TEOR/éTica logró captar, debido a la falta de respuesta ante una convocatoria abierta que buscaba propuestas curatoriales para exponer en su espacio. Al no haber recibido ningún proyecto, surgió la pregunta de por qué se dio tal situación, a la vez que se tornaba crítico pensar en cómo abordar el asunto e intentar provocar más movimiento en esa área, en un país y una región donde no existen programas de estudios curatoriales. Este aparente vacío, lejos de tomarse como un fracaso, se vio como un síntoma y una necesidad de profundizar para realmente comprender el medio, y a la vez analizar la labor de la institución en el presente.

006_1508_TaCu3_Mapa_24_s

Durante los tres días que duró el taller, se hizo evidente que las formas tradicionales de hacer curaduría no eran un deseo ni una prioridad actual. Surgieron, en cambio, formatos alternativos y posibles proyectos a partir de la investigación histórica, la crítica, la educación y la práctica artística experimental como agente activo de un contexto más amplio. Se estableció así una red de colaboraciones a partir de intereses y visiones comunes que imaginaban, desde la utopía y el deseo, maneras de hacer. Si bien se sabía que llevar a la práctica lo discutido presentaba un reto mayor a futuro, para los presentes esta iniciativa fue un llamado a la acción. Permitirse pensar y replantear las funciones de lo curatorial como agente para mover el deseo era una discusión que no se había propuesto desde ninguna otra institución en el país. Para TEOR/éTica la urgencia era evidente, especialmente a partir de un cambio generacional, la ausencia de ciertas figuras, así como la aparición de iniciativas independientes y nuevos impulsos artísticos más allá de las artes visuales.
Esta experiencia es un primer paso en la construcción de una propuesta que considera más directamente modelos curatoriales y formativos no formales, que sin embargo conlleven la rigurosidad necesaria, y complementen un programa pensado para enriquecer la escena actual.
De tal manera, es posible considerar la institución como una especie de alter-academia, una que genera pensamiento a partir de formatos propios en un espacio expositivo, pero que a la vez busca crear sus propios modelos de hacer y estudiar prácticas y realidades locales, conectándolas con una comunidad global y entendiendo el arte como parte de un sistema más amplio de conocimiento y comunicación. El trabajo es siempre cambiante, e idealmente se origina desde un análisis constante, cuestionando siempre el rol de la institución en ese debido contexto y tiempo, para poder desarrollar programas coherentes.

008_1508_TaCu3_Mapa_72_s

No obstante, conviene mantenerse en los márgenes de la institucionalidad y la academia, teniendo cuidado de no convertirse en otro agente que solidifique procesos de aprendizaje y difusión de conocimiento, ni formalice demasiado las formas de pensar y de acceder a la información. A menudo, cuando se solidifica la institucionalización, se corre el riesgo de caer en vicios conservadores que limitan la soltura, apertura y capacidad de auto crítica que idealmente deberían ser parte de cualquier espacio de arte, especialmente aquellos que trabajan con prácticas artísticas experimentales y en medio de la incertidumbre del presente. Esto es algo a lo que TEOR/éTica ha puesto particular atención, al no asumir que lo que se propone es totalizador, ni que las metodologías y propuestas son definitivas. TEOR/éTica es un tipo de estrategia, y se trabaja sabiendo que esta no va a solventar todas las necesidades y vacíos que pudieran surgir. Somos parte de un sistema que debería crecer junto a otros espacios activos que también proponen radicalizar las prácticas, explorando otras formas de hacer, de pensar y de entendernos. De distintas maneras, se aspira a crear una colectividad para construir saberes en conjunto y desarrollar acciones que expandan ese rizoma de colaboraciones. Si algo caracteriza el espíritu de TEOR/éTica es las ganas de contagiar ese deseo, proponiendo formas alternativas de generar conocimiento y entendimiento.

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha