Tiempo de lectura: 2 minutos
24.06.2016
Galería Macchina, Santiago, Chile
4 de mayo de 2016 – 28 de junio de 2016
Islas Nuevas es una muestra de trabajos en cine y video de artistas contemporáneos, en exhibición en Galería Macchina, Campus Oriente UC. La muestra consta de dos programas de exhibición de alrededor de dos horas de duración cada uno e incluye el trabajo de Emma Hedditch, Redmond Entwistle, Claudia del Fierro, Cecilia Vicuña, Cassandra Guan, Adelita HusniBey, Daniel Jacoby, Alex Martinis Roe, Katarina Zdjelar, Pauline Boudry & Renate Lorenz, Buenos Tiempos, Int. y Sophie Nys en colaboración con Arto Lindsay. Islas Nuevas es el resultado de una investigación colaborativa entre Tanja Baudoin y Maricruz Alarcón, quienes introdujeron el proyecto y los filmes el día martes 3 de mayo. En el marco de la exhibición se realizarán, también, una serie de workshops conducidos por las curadoras y la artista invitada Cassandra Guan.
Cada una de las obras presentadas en el programa constituye una aproximación particular a la idea de tiempo, tanto en su contenido como en su construcción formal. El ciclo agrupa obras que rescatan temporalidades dispares, subjetivas, excluidas por los regímenes económicos y culturales; obras que imaginan futuros fallidos y pasados alternos; obras que observan el ocaso de monumentos y arquitecturas modernistas en las ciudades contemporáneas; obras que releen, intergeneracional y colectivamente, documentos históricos y procesos políticos. Inspirándose en la lectura que la teórica y cineasta vietnamita Trinh T. Minhha hace del concepto de intervalo cinematográfico, Islas Nuevas reúne filmes que problematizan las formas en que las sociedades occidentales han pensado el tiempo como una estructura homogénea, progresiva y lineal. No existe ya una única utopía, una sola historia, una doctrina singular que pueda sostenernos; pero un archipiélago, una red o una constelación de centros discontinuos que están descentrados internamente entre sí. A través de interrupciones, proyecciones, transiciones; a través de suspensiones, lapsos y estremecimientos espontáneos, estos filmes relatan y evocan un estado de conciencia en el cual futuros fallidos o pasados posibles son observados a través del prisma del momento presente. La instancia de proyectar imágenes movimiento es, también, una invitación y la proposición a tener la experiencia de un presente compartido.
Fotografía: María Alarcón y Benjamin Matte
Cortesía de los artistas y Galería Macchina, Santiago
Comentarios
No hay comentarios disponibles.