08/05/2024
Esta edición se centra en la dimensión poética del arte y se plantea como un llamado a los diferentes sentidos frente a la centralidad que tiene la vista y su racionalización en occidente. Toma como punto de partida a la montaña: imagen, metáfora, memoria y experiencia corporal que simboliza un camino de descubrimiento para crear relaciones con el mundo.
Las líneas curatoriales de La voz de la montaña exploran la corporalidad, la identidad, el territorio y el paisaje, temas que atraviesan las prácticas de los artistas participantes y que dialogan con los lugares que albergan las sedes de esta edición en el estado de Guanajuato. Las prácticas artísticas convocadas exploran formas de andar los paisajes conocidos, conviven con las tonalidades del entorno, atravesando la montaña no sólo por los caminos andados, sino también por sus entrecruces y otros aún no trazados.
Para celebrar su apertura, el 23 y 24 de mayo te invitamos a participar en una serie de recorridos, performances, activaciones y encuentros, que se llevarán a cabo en diversas sedes de las ciudades de León y Guanajuato. Consulta la agenda de las actividades de inauguración de la 15 Bienal FEMSA en https://bienalfemsa.com/15bienal/
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter y síguenos en redes sociales.
FB /BienalFEMSA IG @bienalfemsa X @BienalFEMSA
Esta edición se centra en la dimensión poética del arte y se plantea como un llamado a los diferentes sentidos frente a la centralidad que tiene la vista y su racionalización en occidente. Toma como punto de partida a la montaña: imagen, metáfora, memoria y experiencia corporal que simboliza un camino de descubrimiento para crear relaciones con el mundo.
Las líneas curatoriales de La voz de la montaña exploran la corporalidad, la identidad, el territorio y el paisaje, temas que atraviesan las prácticas de los artistas participantes y que dialogan con los lugares que albergan las sedes de esta edición en el estado de Guanajuato. Las prácticas artísticas convocadas exploran formas de andar los paisajes conocidos, conviven con las tonalidades del entorno, atravesando la montaña no sólo por los caminos andados, sino también por sus entrecruces y otros aún no trazados.
Para celebrar su apertura, el 23 y 24 de mayo te invitamos a participar en una serie de recorridos, performances, activaciones y encuentros, que se llevarán a cabo en diversas sedes de las ciudades de León y Guanajuato. Consulta la agenda de las actividades de inauguración de la 15 Bienal FEMSA en https://bienalfemsa.com/15bienal/
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter y síguenos en redes sociales.
FB /BienalFEMSA IG @bienalfemsa X @BienalFEMSA