Logo

29/08/2024

Sumie García inaugura 𝕃𝔸𝕊 𝔻𝔼ℝℝ𝕆𝕋𝔸𝕊 en LTRL

Imagen principal

Navegando entre cartas de navegación medievales, abstracciones del paisaje, verdades coloniales e islotes que surgen del fondo del mar,  la artista y cineasta Sumie García nos lanza una provocación: ¿cómo comenzar a buscar una isla que no existe? ¿Cómo representar un territorio fantasma? A través de ejercicios fotográficos con bordados, vídeo e imagen fija, la artista constata una y otra vez que los mapas, si acaso cuentan con alguna certeza, es que no hay tal.

El trabajo de Sumie García lleva un tiempo explorando el aparato mitológico, imaginario, mediático y colonial de la isla Bermeja; un islote fantasma representado en diversos documentos históricos que lo localizan a más de 100 kilómetros del noroeste de la península de Yucatán. Pese a haber encontrado un lugar en los mapas, su ausencia se ha llegado a especular como un error cartográfico, una teoría conspirativa que involucra a la CIA dinamitando esta tierra o al hundimiento de la isla debido al derretimiento de los casquetes polares. 

Entre estas especulaciones y desdobles de visibilidad e invisibilidad, aparece Las derrotas; una serie de ejercicios que apelan al carácter fantasmal del territorio, pero también a las posibilidades de la imagen, de sus representaciones y las narrativas en las que nos encontramos atrapados. Utilizando la estética de cartografías portuarias de los siglos XIV y XV, Sumie crea islas-nube, islas-viento, islas-ola, trazando rutas para buscar un territorio que se rehúsa a aparecer no sólo porque no está en ninguna parte, sino porque está habitada por fantasmas que nos recuerdan que las islas pueden o no suceder; que los mapas dan cuenta de una visión muy fragmentada de la realidad, y que los mundos que habitamos son más ficticios que reales.Pero la derrota que propone Sumie supone una doble lectura más allá del fracaso que implican los mapas. Cuando se trata de una navegación marítima, se traza la ruta que se intenta seguir, sin embargo, el trayecto que en realidad se sigue, debido a corrientes, vientos o errores instrumentales se llama derrota. Así, estas imágenes se tornan en una especie de búsqueda política y poética sin rumbo fijo. Un hechizo para encontrar territorios perdidos; lugares que se extravían en la costa insoslayable de una isla a la distancia. 

Aceptar la derrota es seguir la ruta como quien ha perdido el rumbo y se deja llevar por la marea. Ese rumbo también es destino, una práctica ritual donde la imagen y el bordado nos invitan a concebir otros tipos de islas.

Navegando entre cartas de navegación medievales, abstracciones del paisaje, verdades coloniales e islotes que surgen del fondo del mar,  la artista y cineasta Sumie García nos lanza una provocación: ¿cómo comenzar a buscar una isla que no existe? ¿Cómo representar un territorio fantasma? A través de ejercicios fotográficos con bordados, vídeo e imagen fija, la artista constata una y otra vez que los mapas, si acaso cuentan con alguna certeza, es que no hay tal.

El trabajo de Sumie García lleva un tiempo explorando el aparato mitológico, imaginario, mediático y colonial de la isla Bermeja; un islote fantasma representado en diversos documentos históricos que lo localizan a más de 100 kilómetros del noroeste de la península de Yucatán. Pese a haber encontrado un lugar en los mapas, su ausencia se ha llegado a especular como un error cartográfico, una teoría conspirativa que involucra a la CIA dinamitando esta tierra o al hundimiento de la isla debido al derretimiento de los casquetes polares. 

Entre estas especulaciones y desdobles de visibilidad e invisibilidad, aparece Las derrotas; una serie de ejercicios que apelan al carácter fantasmal del territorio, pero también a las posibilidades de la imagen, de sus representaciones y las narrativas en las que nos encontramos atrapados. Utilizando la estética de cartografías portuarias de los siglos XIV y XV, Sumie crea islas-nube, islas-viento, islas-ola, trazando rutas para buscar un territorio que se rehúsa a aparecer no sólo porque no está en ninguna parte, sino porque está habitada por fantasmas que nos recuerdan que las islas pueden o no suceder; que los mapas dan cuenta de una visión muy fragmentada de la realidad, y que los mundos que habitamos son más ficticios que reales.Pero la derrota que propone Sumie supone una doble lectura más allá del fracaso que implican los mapas. Cuando se trata de una navegación marítima, se traza la ruta que se intenta seguir, sin embargo, el trayecto que en realidad se sigue, debido a corrientes, vientos o errores instrumentales se llama derrota. Así, estas imágenes se tornan en una especie de búsqueda política y poética sin rumbo fijo. Un hechizo para encontrar territorios perdidos; lugares que se extravían en la costa insoslayable de una isla a la distancia. 

Aceptar la derrota es seguir la ruta como quien ha perdido el rumbo y se deja llevar por la marea. Ese rumbo también es destino, una práctica ritual donde la imagen y el bordado nos invitan a concebir otros tipos de islas.


La exposición de IBGHY & LEMMENS se inaugura en MÓVIL, Buenos Aires, el 22 de marzo

19.03.2025
Cuba

Espacio218 abre su convocatoria para exposiciones 2025

17.03.2025
Cuba

30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA

07.03.2025
Estados Unidos

Argentina en ARCOmadrid y UVNT Art Fair

03.03.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab cierra pronto!

24.02.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab 2025 ya está abierta!

12.02.2025
Estados Unidos

Feria Material regresa para su 11ª edición

05.02.2025
México

Sharjah Biennial Launches its 16th Edition

03.02.2025
Emiratos Árabes Unidos

¡Participa en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2025!

03.02.2025
México

Argentina participa con 12 galerías en la Semana del Arte CDMX

01.02.2025
Argentina

Salón ACME vuelve con su edición No. 12

28.01.2025
México

ZⓈONA MACO celebra su 21ª edición

16.01.2025
México

Artium Museoa presenta su programa para 2025

08.01.2025
España

¡Un viaje de 10 años que cierra con broche de oro! Leiden en el Teatro de la Ciudad

28.11.2024
None

Simulacros interplanetarios

26.11.2024
None

Concordia Studio presenta "05:59"

22.10.2024
Colombia

¡Cierre de convocatoria 21 de octubre! Proyecto Parutz’

19.10.2024
None

Surf and Turf - Milena Muzquiz

16.10.2024
None

Swab Barcelona celebra su 17ª edición del 3 al 6 de octubre

23.09.2024
None

OTRA COSA

19.09.2024
México

¡Convocatoria abierta! Foundwork Artist Prize 2024

16.09.2024
None

Fantasías de la metrópoli: Pável Mora en el Museo del Palacio de Medicina

05.09.2024
México

¡Últimos días para ver "La Voz de la Montaña"!

14.08.2024
None

Ahora en exhibición: "Tembló acá un delirio" de Ana Gallardo

12.08.2024
None

Convocatoria abierta para Residencia Epecuén

09.07.2024
Argentina

La serie de publicaciones "Conversaciones/ Conversations" de la Colección Patricia Phelps de Cisneros ya está disponible

19.06.2024
Latinoamérica

La Nueva Fábrica presenta Ru Raxal qa Rayb'äl (El verdor de nuestro deseo) de Edgar Calel

05.06.2024
Guatemala

The Museum of Contemporary Art of the Basque Country-Artium Museoa presents two solo exhibitions

22.05.2024
None

15 Bienal FEMSA

08.05.2024
None
Cargar Más