Logo

05/09/2024

Fantasías de la metrópoli: Pável Mora en el Museo del Palacio de Medicina

Imagen principal

Dimensionar la historia supone convocar espectros, delirios, recuerdos, afectos, improntas y borraduras; implica invocar el tiempo poniendo en tensión los límites de su representación y haciendo visible la paradoja que conlleva habitar permanentemente el presente. Ante esto, ¿cómo nos situamos frente a los vacíos de la memoria? ¿Cómo accedemos a un tiempo otro? ¿Qué significa pensar históricamente cuando la experiencia del pasado se constituye en el acto de leer, escribir y relacionarnos con documentos?

Fantasías de la metrópoli es una serie de ejercicios cartográficos y arquitectónicos propuestos por el artista visual Pável Mora, quien retoma mapas y vistas aéreas de otras épocas para navegar los límites del olvido, la huella y la posibilidad. Su obra revisita el archivo del Palacio de Medicina, así como cartografías de los siglos XIX y XX de la Ciudad de México para crear geografías imaginarias que, más que mapear un territorio, se encarguen de desdibujarlo.

Las pinturas de Pável son testimonios de la infidelidad del documento, vestigios de la representación miope de la realidad, destellos de ficción dentro de la historia. Su obra busca hacer del olvido/memoria una especie de lugar topográfico, un plano legible para acceder a él como sitio, al tiempo de reconocerlo como un terreno incierto. El archivo entonces es traído a un presente efímero como ficción para mantener el pasado incompleto una vez más. Pura potencia de lo que fue y lo que podría ser.

Pero las relaciones que se ponen en juego en la obra de Pável no sólo recorren las paradojas del tiempo sino también las del espacio: su obra navega constantemente la imposibilidad de la representación del territorio, el sesgo de la arquitectura como contenedora de relatos y los símbolos de progreso y nacionalismo como creadores de ciudades ilusorias. En sus registros se ocultan capas y capas de la historia, pero eso no significa que no estén ahí, después de todo, la cartografía y la arquitectura delatan las fantasías y entelequias de los mundos que alguna vez construimos e imaginamos.

Pável Mora nos arroja a un umbral donde el tiempo y el espacio se encapsulan, difuminan y amontonan uno sobre otro en capas discordantes, fantásticas e irregulares. En estas capas transitan identidades, especulaciones, pasados, cotidianidades e incertidumbres: fantasmas que comparten ficciones y que reconfiguran el archivo, convocando espacios perdidos para la memoria para hacerlos aparecer, aunque sólo sea por un instante.

Dimensionar la historia supone convocar espectros, delirios, recuerdos, afectos, improntas y borraduras; implica invocar el tiempo poniendo en tensión los límites de su representación y haciendo visible la paradoja que conlleva habitar permanentemente el presente. Ante esto, ¿cómo nos situamos frente a los vacíos de la memoria? ¿Cómo accedemos a un tiempo otro? ¿Qué significa pensar históricamente cuando la experiencia del pasado se constituye en el acto de leer, escribir y relacionarnos con documentos?

Fantasías de la metrópoli es una serie de ejercicios cartográficos y arquitectónicos propuestos por el artista visual Pável Mora, quien retoma mapas y vistas aéreas de otras épocas para navegar los límites del olvido, la huella y la posibilidad. Su obra revisita el archivo del Palacio de Medicina, así como cartografías de los siglos XIX y XX de la Ciudad de México para crear geografías imaginarias que, más que mapear un territorio, se encarguen de desdibujarlo.

Las pinturas de Pável son testimonios de la infidelidad del documento, vestigios de la representación miope de la realidad, destellos de ficción dentro de la historia. Su obra busca hacer del olvido/memoria una especie de lugar topográfico, un plano legible para acceder a él como sitio, al tiempo de reconocerlo como un terreno incierto. El archivo entonces es traído a un presente efímero como ficción para mantener el pasado incompleto una vez más. Pura potencia de lo que fue y lo que podría ser.

Pero las relaciones que se ponen en juego en la obra de Pável no sólo recorren las paradojas del tiempo sino también las del espacio: su obra navega constantemente la imposibilidad de la representación del territorio, el sesgo de la arquitectura como contenedora de relatos y los símbolos de progreso y nacionalismo como creadores de ciudades ilusorias. En sus registros se ocultan capas y capas de la historia, pero eso no significa que no estén ahí, después de todo, la cartografía y la arquitectura delatan las fantasías y entelequias de los mundos que alguna vez construimos e imaginamos.

Pável Mora nos arroja a un umbral donde el tiempo y el espacio se encapsulan, difuminan y amontonan uno sobre otro en capas discordantes, fantásticas e irregulares. En estas capas transitan identidades, especulaciones, pasados, cotidianidades e incertidumbres: fantasmas que comparten ficciones y que reconfiguran el archivo, convocando espacios perdidos para la memoria para hacerlos aparecer, aunque sólo sea por un instante.


La exposición de IBGHY & LEMMENS se inaugura en MÓVIL, Buenos Aires, el 22 de marzo

19.03.2025
Cuba

Espacio218 abre su convocatoria para exposiciones 2025

17.03.2025
Cuba

30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA

07.03.2025
Estados Unidos

Argentina en ARCOmadrid y UVNT Art Fair

03.03.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab cierra pronto!

24.02.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab 2025 ya está abierta!

12.02.2025
Estados Unidos

Feria Material regresa para su 11ª edición

05.02.2025
México

Sharjah Biennial Launches its 16th Edition

03.02.2025
Emiratos Árabes Unidos

¡Participa en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2025!

03.02.2025
México

Argentina participa con 12 galerías en la Semana del Arte CDMX

01.02.2025
Argentina

Salón ACME vuelve con su edición No. 12

28.01.2025
México

ZⓈONA MACO celebra su 21ª edición

16.01.2025
México

Artium Museoa presenta su programa para 2025

08.01.2025
España

¡Un viaje de 10 años que cierra con broche de oro! Leiden en el Teatro de la Ciudad

28.11.2024
None

Simulacros interplanetarios

26.11.2024
None

Concordia Studio presenta "05:59"

22.10.2024
Colombia

¡Cierre de convocatoria 21 de octubre! Proyecto Parutz’

19.10.2024
None

Surf and Turf - Milena Muzquiz

16.10.2024
None

Swab Barcelona celebra su 17ª edición del 3 al 6 de octubre

23.09.2024
None

OTRA COSA

19.09.2024
México

¡Convocatoria abierta! Foundwork Artist Prize 2024

16.09.2024
None

Sumie García inaugura 𝕃𝔸𝕊 𝔻𝔼ℝℝ𝕆𝕋𝔸𝕊 en LTRL

29.08.2024
None

¡Últimos días para ver "La Voz de la Montaña"!

14.08.2024
None

Ahora en exhibición: "Tembló acá un delirio" de Ana Gallardo

12.08.2024
None

Convocatoria abierta para Residencia Epecuén

09.07.2024
Argentina

La serie de publicaciones "Conversaciones/ Conversations" de la Colección Patricia Phelps de Cisneros ya está disponible

19.06.2024
Latinoamérica

La Nueva Fábrica presenta Ru Raxal qa Rayb'äl (El verdor de nuestro deseo) de Edgar Calel

05.06.2024
Guatemala

The Museum of Contemporary Art of the Basque Country-Artium Museoa presents two solo exhibitions

22.05.2024
None

15 Bienal FEMSA

08.05.2024
None
Cargar Más