Logo

08/01/2025

Artium Museoa presenta su programa para 2025

Imagen principal

Artium Museoa presentará el 28 de febrero una exposición de la pintora Inés Medina (Cáceres, 1950), desde sus experimentos monocromos iniciales de finales de los setenta hasta sus primeras obras generadas por ordenador a mediados de los años noventa.

El 30 de mayo se abrirán al público dos nuevos proyectos; Facing the Image, una exposición de Chantal Akerman (Bruselas, 1950 - París, 2015), comisariada por Claire Atherton, que explora sus instalaciones cinematográficas en colaboración con Atherton como editora a lo largo de varios años, desplegando la dimensión secuencial de la imagen en movimiento en un espacio tridimensional. Esta exposición es la continuación de una presentación realizada en La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona en 2023. Además, el museo presentará una exposición de Josu Bilbao (Bermeo, 1978), cuya obra anticipa el lenguaje y la forma sin definirlos plenamente como enunciados estables y dejándolos en estado latente que dialoga con el espacio expositivo.

Durante el verano tendrá lugar la presentación de la última muestra de una serie de exposiciones que el museo ha venido produciendo sobre la educación artística en el País Vasco. La nueva exposición se centrará en las metodologías experimentales y la transmisión de conocimientos a través de prácticas que caracterizaron los años noventa y estará comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira y Leire Vergara.

También en verano, Artium Museoa organizará, junto con CICC Tabakalera y en colaboración con Museo Oteiza, la sexta edición de JAI—Instituto de Prácticas Artísticas, un programa de estudios que propone un espacio donde intercambiar y diseminar metodologías artísticas, en colaboración con los artistas de los programas de las principales instituciones. Las bases estarán disponibles en la página web de Artium Museoa.

Artium Museoa organiza Lazos mecánicos, un programa dedicado a las prácticas performativas que estará comisariado por Iñaki Martínez Antelo y Catalina Lozano, y Trama, un programa interdisciplinar que considera la imagen en movimiento con relación a otros medios artísticos y áreas de conocimiento y que está comisariado por Garbiñe Ortega y Arantza Santesteban.

En otoño se estrenarán dos nuevas exposiciones. Por un lado, una muestra individual de la artista libanesa Marwa Arsanios (Washington D.C., 1978) centrada en su serie Who is afraid of ideology?, donde explora la lucha feminista y ecologista anticolonial e internacionalista. La exposición está comisariada por Agustín Pérez Rubio. Por otro, y siguiendo el interés por la imagen en movimiento y las tecnologías que las hacen posibles, el museo presentará un proyecto que aborda la relación entre imagen en movimiento, etnografía y los puntos ciegos fantasmales inherentes al colonialismo.

Artium Museoa presentará el 28 de febrero una exposición de la pintora Inés Medina (Cáceres, 1950), desde sus experimentos monocromos iniciales de finales de los setenta hasta sus primeras obras generadas por ordenador a mediados de los años noventa.

El 30 de mayo se abrirán al público dos nuevos proyectos; Facing the Image, una exposición de Chantal Akerman (Bruselas, 1950 - París, 2015), comisariada por Claire Atherton, que explora sus instalaciones cinematográficas en colaboración con Atherton como editora a lo largo de varios años, desplegando la dimensión secuencial de la imagen en movimiento en un espacio tridimensional. Esta exposición es la continuación de una presentación realizada en La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona en 2023. Además, el museo presentará una exposición de Josu Bilbao (Bermeo, 1978), cuya obra anticipa el lenguaje y la forma sin definirlos plenamente como enunciados estables y dejándolos en estado latente que dialoga con el espacio expositivo.

Durante el verano tendrá lugar la presentación de la última muestra de una serie de exposiciones que el museo ha venido produciendo sobre la educación artística en el País Vasco. La nueva exposición se centrará en las metodologías experimentales y la transmisión de conocimientos a través de prácticas que caracterizaron los años noventa y estará comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira y Leire Vergara.

También en verano, Artium Museoa organizará, junto con CICC Tabakalera y en colaboración con Museo Oteiza, la sexta edición de JAI—Instituto de Prácticas Artísticas, un programa de estudios que propone un espacio donde intercambiar y diseminar metodologías artísticas, en colaboración con los artistas de los programas de las principales instituciones. Las bases estarán disponibles en la página web de Artium Museoa.

Artium Museoa organiza Lazos mecánicos, un programa dedicado a las prácticas performativas que estará comisariado por Iñaki Martínez Antelo y Catalina Lozano, y Trama, un programa interdisciplinar que considera la imagen en movimiento con relación a otros medios artísticos y áreas de conocimiento y que está comisariado por Garbiñe Ortega y Arantza Santesteban.

En otoño se estrenarán dos nuevas exposiciones. Por un lado, una muestra individual de la artista libanesa Marwa Arsanios (Washington D.C., 1978) centrada en su serie Who is afraid of ideology?, donde explora la lucha feminista y ecologista anticolonial e internacionalista. La exposición está comisariada por Agustín Pérez Rubio. Por otro, y siguiendo el interés por la imagen en movimiento y las tecnologías que las hacen posibles, el museo presentará un proyecto que aborda la relación entre imagen en movimiento, etnografía y los puntos ciegos fantasmales inherentes al colonialismo.


La exposición de IBGHY & LEMMENS se inaugura en MÓVIL, Buenos Aires, el 22 de marzo

19.03.2025
Cuba

Espacio218 abre su convocatoria para exposiciones 2025

17.03.2025
Cuba

30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA

07.03.2025
Estados Unidos

Argentina en ARCOmadrid y UVNT Art Fair

03.03.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab cierra pronto!

24.02.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab 2025 ya está abierta!

12.02.2025
Estados Unidos

Feria Material regresa para su 11ª edición

05.02.2025
México

Sharjah Biennial Launches its 16th Edition

03.02.2025
Emiratos Árabes Unidos

¡Participa en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2025!

03.02.2025
México

Argentina participa con 12 galerías en la Semana del Arte CDMX

01.02.2025
Argentina

Salón ACME vuelve con su edición No. 12

28.01.2025
México

ZⓈONA MACO celebra su 21ª edición

16.01.2025
México

¡Un viaje de 10 años que cierra con broche de oro! Leiden en el Teatro de la Ciudad

28.11.2024
None

Simulacros interplanetarios

26.11.2024
None

Concordia Studio presenta "05:59"

22.10.2024
Colombia

¡Cierre de convocatoria 21 de octubre! Proyecto Parutz’

19.10.2024
None

Surf and Turf - Milena Muzquiz

16.10.2024
None

Swab Barcelona celebra su 17ª edición del 3 al 6 de octubre

23.09.2024
None

OTRA COSA

19.09.2024
México

¡Convocatoria abierta! Foundwork Artist Prize 2024

16.09.2024
None

Fantasías de la metrópoli: Pável Mora en el Museo del Palacio de Medicina

05.09.2024
México

Sumie García inaugura 𝕃𝔸𝕊 𝔻𝔼ℝℝ𝕆𝕋𝔸𝕊 en LTRL

29.08.2024
None

¡Últimos días para ver "La Voz de la Montaña"!

14.08.2024
None

Ahora en exhibición: "Tembló acá un delirio" de Ana Gallardo

12.08.2024
None

Convocatoria abierta para Residencia Epecuén

09.07.2024
Argentina

La serie de publicaciones "Conversaciones/ Conversations" de la Colección Patricia Phelps de Cisneros ya está disponible

19.06.2024
Latinoamérica

La Nueva Fábrica presenta Ru Raxal qa Rayb'äl (El verdor de nuestro deseo) de Edgar Calel

05.06.2024
Guatemala

The Museum of Contemporary Art of the Basque Country-Artium Museoa presents two solo exhibitions

22.05.2024
None

15 Bienal FEMSA

08.05.2024
None
Cargar Más