Edición 13: La pared dividida

Elisa Silva

Tiempo de lectura: 11 minutos

A
A

07.01.2019

Las Cassandras urbanas de nuestros tiempos

Elisa Silva desarrolla una reflexión que reexamina los asentamientos informales a partir de las posibilidades que estos ofrecen para hacer espacios públicos y combatir la inequidad social en vías de un urbanismo más incluyente.

Crea un cuenta de usuario para continuar leyendo

Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS

 

Notas

  1. La densidad de población en las áreas formales del Municipio Baruta es 53 hab/has, mientras que en los asentamientos espontáneos en promedio asciende a 375 hab/has.

  2. Banco Mundial. Consultado el 7 de enero de 2018: [http://data.worldbank.org].

  3. Elisa Silva, et al. CABA: Cartografía de los barrios de Caracas 1966–2014. (Caracas, 2015), p. 181

  4. Aron Maasho, Ethiopia 80% of urban population live in slums in Ethiopia. Sapa-AFP, 18 de enero, 2007. Consultado el 7 de enero de 2018: [http://nazret.com/blog/index.php/2007/01/18/ethiopia_80_of_urban_population_live_in].

  5. United Nations Population Fund. Consultado el 7 de enero de 2018: [http://www.unfpa.org/urbanization].

  6. Doug Saunders en su libro Arrival City: how the largest migration in history is reshaping our world (Nueva York: Vintage, 2012), argumenta que en el siglo XXI una tercera parte de la población está en movimiento. Los asentamientos informales o “ciudades de llegada” reciben la población en movimiento pero de forma separada y explícitamente segregada de la dinámica urbana “formal”. En ese sentido, reflexiones sobre la inequidad territorial se extienden no sólo hacia los ciudadanos sino también hacia los inmigrantes.

  7. Jordi Borja, and Z. Muxi. El espacio público: ciudad y ciudadanía. (Barcelona, 2003).

  8. La fecha de publicación de esta investigación es mayo 2019.

  9. Federico Vegas, La fascinación. Prodavinci, 29 de septiembre 2018: [https://prodavinci.com/autores_pd/federico-vegas/].

  10. E. Silva p. 181.

  11. Ídem. Esta tasa de crecimiento también la afirman los estudios de Federico Villanueva y Josefina Baldó en el Plan de Habilitación Física de Barrios de 1996.

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha

Thank you for reading Terremoto

You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here

Gracias por leer Terremoto

Haz leído 3 artículos este mes para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una cuenta de usuario gratis aquí