22.07.2019
La artista Francisca Benítez escribe sobre cómo su práctica performática cuestiona los límites de la comunicación oyente/oralista en conjunción con los métodos de comunicación empleados por comunidades Sordas, para abrir nuevas posibilidades de colaboración.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS
sordo (con minúscula) se refiere a la imposibilidad de oír, Sordo (con mayúscula) se refiere a la persona que no puede oír y que se comunica en señas. Ver Paddy Ladd, Comprendiendo la cultura sorda: en busca de la sordedad, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, p. 16.
Énfasis en comenzar: llegar a la total fluidez toma tanto tiempo como cualquier otra lengua.
Sordomudo es un término que hoy las comunidades Sordas consideran ofensivo; en la actualidad se autodenominan Sordos, no sordomudos.
Paddy Ladd, docente, teórico y activista Sordo, ha señalado que la existencia de las comunidades Sordas que se comunican con señas es la de una minoría lingüística, más que la de un grupo “discapacitado”; y que, lamentablemente, las personas oyentes se han olvidado de cómo una comunidad que se comunica de esta manera puede enriquecer la forma en que se comunica la sociedad en general. Ver Paddy Ladd, Comprendiendo la cultura sorda: en busca de la sordedad, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011, p. 16.
Sobre el ámbito educativo, vale la pena rescatar el ejemplo de la Deaf President Now (DPN) [Presidente Sordo Ahora], una protesta estudiantil en marzo de 1988 en la Universidad de Gallaudet, Washington, DC, la universidad para sordxs establecida en 1864, que nunca había sido dirigida por un presidente Sordo desde su creación.
Ver: https://www.gallaudet.edu/campus-design-and-planning/deafspace.
Liz Stinson, “The Radical Challenge of Building a Dorm for the Deaf” Wired, 26 de agosto, 2013: https://www.wired. com/2013/08/what-architects-can-learnfrom-a-dorm-designed-specifically-fordeaf-students/.
Canto visual, performance de un mes de duración. Documentación en video: https://vimeo.com/244 693169.
Has dado al mundo tus canciones, 2018. http://franciscabenitez.org/ works/has-dado-al-mundo-tuscanciones/.
Esta es una referencia al intérprete en el funeral de Nelson Mandela, quien, desconocido para la mayoría del público, estaba señalando sinsentidos a la par de los discursos. Posteriormente, atribuyó el acontecimiento a un ataque de esquizofrenia.
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.