fbpx

Blog - Lima

Tiempo de lectura: 11 minutos

A
A

29.03.2022

«Todo vuelve», exhibición de Iván Sikic en el ICPNA, Perú

Hasta el 2 de abril de 2022 en el ICPNA, Lima, Perú

Crea un cuenta de usuario para continuar leyendo

Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS

 

Notas

  1. Pierre Bourdieu, “Forms of Capital: General Sociology, Volume 3: Lectures at the Collège de France 1983 – 84,” Oxford, UK: Polity Press, 2021.

  2. Tania Willard, “BUSH Gallery: Contemporary Art, Language, and Community,” ensayo presentado en la conferencia anual CAA como parte de la conversación “Prácticas Indígenas Resurgentes”, Nueva York, NY, febrero, 2017. Tengo una visión cínica del land art, que las comunidades indígenas han hecho desde siempre.

  3. Aura Lolita Chávez Ixcaquic y Marusia López Cruz, “Las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos Lideran la Protección Colectiva para Defender la Vida y el Territorio”. El territorio se entiende como una red de vida que conecta con nuestros cuerpos e historias, lo cual crea un vínculo entre las luchas por la defensa de los cuerpos de las mujeres y de los territorios que nos sostienen. https://www.openglobalrights.org/women-human-rights-defenders-lead-in-the-collective-protection-to-defend-life-and-territory/?lang=Spanish, accedido el 20 de enero de 2022.

  4. Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Policía Nacional del Perú e Instituto Nacional de Estadística e Informática, “Los Feminicidios y la Violencia Contra la Mujer en el Perú,” 2018, p. 43. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1659/cap02.pdf, accedido el 15 de febrero 2022.

  5. Esta historia logró formar parte de la conciencia peruana cuando en el 2009, la película “La Teta Asustada” dirigida por Claudia Llosa ganó el Oso de Oro en el festival de cine en Berlín. Luego fue la primera película Peruana en ser nominada a los premios Óscar como mejor película en idioma extranjero.

  6. bell hooks, “Feminism is for Everybody: Passionate Politics”, New York: Routledge, 2015, p. 71.

  7. Kimberlé Williams Crenshaw, “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence Against Women of Color,” En: Martha Albertson Fineman, Rixanne Mykitiuk, Eds. The Public Nature of Private Violence, New York: Routledge, 1994, p. 93-118. Cuando se habla de interseccionalidad aquí, usamos el analisis de poder de Crenshaw para comprender cómo los aspectos de las identidades sociales y políticas de una persona se combinan para crear diferentes modos de discriminación y privilegio; al entender nuestra posicionalidad, tal como hace Sikic con su obra, ofrecemos críticas y observaciones que reconocen e intentan desmantelar el matrix de poder patriarcal y colonial.

  8. Gayatri Spivak, “An Aesthetic Education in the Era of Globalization.” Cambridge, MA: Harvard University Press, 2012, p. 215. Spivak propone un análisis de migración que se enfoque en cuestiones de clase, labor, y género, en vez de un nacionalismo atado solamente al lugar de nacimiento: el teatro de migración.

  9. Solo hay que prender la televisión o la radio para ver con cuáles otras palabras la relacionan (por el amor y respeto al migrante, no se repetirán aquí.)

  10. Cementerio Greenwood, https://www.green-wood.com/green-woods-history-and-archives/, accedido el 15 de enero de 2022.

  11. Steve Turner, «Amazing Grace: The Story of America’s Most Beloved Song,” New York: Harper Collins, 2002, p. 3.

  12. Guy Debord, “Society of the Spectacle.” New York: Zone Books, 1994, p.2.

  13. Sikic elige el salario del periodista debido a que, en el año 2013, periodistas en Australia se negaron a reportar sobre la entrada de miles de personas a Australia refugiadas de Irán, Irak, Afganistán y Siria. Optando por noticias que favorecen el nacionalismo de Australia, los periodistas demuestran el valor subjetivo de lo que llega a ser información pública. Información sobre esa migración se puede encontrar aqui:https://www.nytimes.com/2013/11/17/magazine/the-impossible-refugee-boat-lift-to-christmas-island.html, accedido el 15 de febrero de 2022.

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha

Thank you for reading Terremoto

You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here

Gracias por leer Terremoto

Haz leído 3 artículos este mes para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una cuenta de usuario gratis aquí