30.05.2021
El artista Rodolfo Sousa comparte una lectura sobre el ecosistema del arte en el estado de Veracruz para constelar (posibles) intercambios situados de trabajo cultural.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una cuenta de usuario gratis aquí.
La búsqueda de la representatividad de las prácticas variopintas en el Estado es uno de los vicios de las instituciones locales, cuando Nudo se inauguró, en otra de las salas del mismo espacio que la acogía se inauguraba una exposición del pintor Edgar Cano, desinteresado de toda clase de conceptualismos, produciendo una experiencia estética esquizoide. “Dos muestras plásticas en el Jardín de las Esculturas”, Agencia de Noticias RTV, Secciones Veracruz, 15 de agosto de 2014. Ver más en: https://www.masnoticias.mx/dos-muestras-plasticas-en-el-jardin-de-las-esculturas/
Si comprendemos el paisaje como la simbolización del espacio a través de representaciones, raciones y nominaciones capturadas por la maquinaria estética-estatal, les artistas mencionades se desvinculan de formas de dichas formas de representación, ya sea asignando nuevas formas de alusión al estado del tiempo (Abel Zavala), el registro de los efectos del cambio climático en las montañas (Tania Ximena) o cuestiona las prácticas, los oficios y las representaciones locales (Luis Enrique Pérez).
Algunes de eses artistas son Francisco Mata Rosas, Georgina Quintana, Daniela Bojórquez y de artistas locales que cabrían en fotografía o gráfica experimental.
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.