01.06.2020

No nos hemos ido: apuntes feministas de lo impensable

Partiendo de la silenciación de las movilizaciones feministas en México debido a la contingencia sanitaria, la artista y activista Lorena Wolffer y la investigadora Ana Gabriela García insisten en la urgencia de la organización colectiva y el ejercicio de micropolíticas para desarticular las dinámicas heteropatriarcales de la rechazada «nueva normalidad».

Crea un cuenta de usuario para continuar leyendo

Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS

 

Notas

  1. La cifra oficial confirma la asistencia de 80 mil personas en la manifestación de la Ciudad de
    México. Investigaciones y cálculos informales estiman que el flujo de personas osciló entre 300 y
    500 mil personas.

  2. Algunas colegas feministas hacen una labor importante para aterrizar, en centavos, el dinero que
    se está gastando o en qué se propone gastarlo. El decreto presidencial del 23 de abril sobre las
    medidas económicas para hacer frente al COVID-19, que plantea reducir al 75% todo el gasto
    corriente de servicios generales, materiales y suministros del gobierno, es una medida escandalosa.
    Amigas feministas economistas comentan que en México se está pretendiendo gastar el 0.7% del
    PIB en la emergencia, con cargo a la cuenta corriente del gobierno, mientras que en otros países se
    está invirtiendo hasta el 20% del PIB sin afectar la operación gubernamental. Mientras que se
    promete que no se van a perder trabajos, se desaparecen 10 subsecretarías y se recorta al 25% las
    partidas que ya mencioné del gasto corriente —afectando, por ejemplo, a buena parte de la
    comunidad artística y cultural contratada bajo el capítulo 3000.

  3. Lesvy Berlín Osorio fue asesinada el 3 de mayo de 2017 por su entonces novio Jorge Luis González
    Hernández, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de México en la Ciudad de México.
    Tras varias deficiencias en el proceso de investigación, el caso se caracterizó por múltiples
    irregularidades que apuntaban a la impunidad del agresor, perpetuando también un discurso que
    revictimizaba a Lesby. El feminicidio de la jóven de 22 años, desató inmediatamente múltiples
    movilizaciones feministas, a través de las cuales se ha exigido a las autoridades atender las faltas en
    el proceso y catalogar el delito como feminicidio; así como denunciar la exacerbada violencia
    feminicida en México y la impunidad de la gran mayoría de estos delitos en el país. En octubre de
    2019, Jorge Luis González Hernández fue declarado culpable del feminicidio de Lesvy y condenado
    a 45 años de prisión.

  4. Se lee en la descripción del proyecto: “La intención consiste en nombrar y visibilizar nuestras
    realidades durante estos momentos de encierro que obligan a muchas a convivir con sus agresores
    por largos periodos de tiempo y/o a asumir cargas de trabajo y responsabilidades aún mayores,
    como encargadas habituales del cuidado de lxs otras.” Más información en https://historiaspropiasdesdecasa.blogspot.com

  5. Es una suerte de contraparte al ejercicio de View from my window [La vista desde mi ventana]
    que circula en F*ceb**k con miles de seguidorxs alrededor del mundo porque las vistas hacia el
    exterior son alucinantes: prados verdes y colmados de flores, cabritas en el monte, majestuosas
    albercas, los canales de Venecia, una jirafa caminando a unos cuantos metros. Es un contraste
    dramático con la Ciudad Rotoplas.

  6. Un ejercicio organizacional que surge del decreto presidencial por el cese total de los fideicomisos
    públicos y a cuyo rubro pertenece el FONCA, dejando como resultado un panorama de
    incertidumbre cada vez más inestable dentro del sector cultural y sus políticas públicas.

  7. Según la Ley Federal de Austeridad Republicana, por mencionar un ejemplo, la disolución de un
    fideicomiso debe resultar de un análisis público a cargo de las Secretarías de la Función Pública y de
    Hacienda y Crédito Público, algo que no sucedió en el caso del FONCA.

  8. Desde el Gabinete Feminista se lanzarán también infografías virtuales con datos como los del PIB
    mencionados anteriormente, por ejemplo. Así como con sobre la negación del presidente respecto al
    incremento de violencias contra las mujeres —cuya postura sí se traduce inmediatamente en una
    política contra nosotras, nuestros derechos y nuestras vidas—, entre otras.

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha

Thank you for reading Terremoto

You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here

Gracias por leer Terremoto

Haz leído 3 artículos este mes para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una cuenta de usuario gratis aquí