24.09.2020
Santiago, Chile
13 de septiembre de 2020
Basco Vazko ha desarrollado su trabajo de manera autodidacta entre murales comisionados, exhibiciones y publicaciones impresas. Fake News: 13 fotografías del terremoto de Valdivia de 1960 se inscribe dentro de esta última categoría, donde a través de 13 imágenes intervenidas se sugiere la manipulación de la verdad por parte de los medios de comunicación y la política.
La edición Fake News: 13 fotografías del terremoto de Valdivia de 1960 está compuesta por 13 fotografías intervenidas del terremoto de Valdivia de 1960, realizadas originalmente para la 13a Bienal de Artes Mediales y exhibidas en el Museo de Bellas Artes en 2017. Para crear la obra se realizaron 13 fotocopias de registros fotográficos encontrados del terremoto y a partir de esas imágenes se realizaron 13 collages que se asemejan a las fotografías originales, exagerando el nivel de destrucción creado por el terremoto y sugiriendo situaciones imposibles.
Acerca de la serie, Basco Vazko señala “Fake News evoca lo que vemos cada día en internet: las verdades intervenidas, apropiadas por los medios de comunicación y entregadas a la audiencia de forma corrompida, donde cada pantalla es a su vez una fisura por donde ingresa información falsa —la denominada post verdad— que manipula a la opinión publica, instalando en ella deseos inconscientes.”
Fake News —editada por YÁVAR— está conformada por solo 13 ejemplares e incluye 13 collages impresos en risografía a una tinta en papel enviroment natural smoth de 216 gramos y 1 prueba de artista. Todos los elementos de la serie están firmados y numerados a mano y se encuentran contenidos en un sobre térmico.
—
Basco Vazko (Chile, 1984) vive y trabaja en Santiago de Chile. Su trabajo se ha desarrollado tanto a través de exhibiciones como de publicaciones y murales comisionados, entre los que se encuentran murales para: LAB Ciudades del Banco InterAmericano de Desarrollo (Ciudad de Mexico), Museo Violeta Parra (Santiago, Chile, 2017), Goethe-Institut (Santiago, Chile, 2017) y Luminaria Arts Festival (Texas, 2014). También ha realizado numerosas exhibiciones individuales entre las que se destacan: POST, The New York Post (Watermill Center, New York, 2016), Hoy Es Viernes y mi cuerpo lo sabe (Die Ecke, Santiago, Chile, 2016) y Evas (Animal, Santiago, Chile, 2009). Asimismo, ha participado en exhibiciones colectivas como: 13a Bienal de Artes Mediales (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile, 2017), SUB30 (Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 2014), Ne dans la rue, Graffiti (Foundation Cartier pour l ́art contemporain, París, Francia, 2009) y Sewn Chile/China (Segment Space Museum, Beijing, China, 2007). En 2016 recibió la beca Inga Maren Otto otorgada por Watermill Center (Nueva York) como un reconocimiento a su trabajo artístico.
—
https://www.instagram.com/yavar.info/
Comentarios
No hay comentarios disponibles.