27.04.2020
A la luz de los últimos 70 años de su historia, Rodrigo Figueroa reseña la sorprendente capacidad del arte visual venezolano para subsistir internacionalmente y florecer aún de forma local a pesar de la terrible crisis socio-político que enfrentan.
Has leído 3 artículos este mes. Para continuar leyendo nuestro contenido sin límites crea una CUENTA DE USUARIO GRATIS
Caracas cuenta con seis importantes museos, cada uno con un perfil definido en sus colecciones: Galería de Arte Nacional (GAN) fundada en 1974, Museo de Bellas Artes (MBA) fundado en 1918, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber (MAC), ahora llamado Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, fundado en 1973, Museo Alejandro Otero (MAO) fundado en 1990, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez fundado en 1997 y Museo Jacobo Bórges (MUJABO) fundado en 1995.
El CONAC tenía como objetivos: 1) Formación de Recursos Humanos, agente de desarrollo cultural; 2) Conservación y revalorización del patrimonio cultural; 3) Fomento de la Industria Cultural; 4) Fomento y estímulo a la creación (Premios Nacionales); y 5) Cooperación cultural en el marco de la integración regional.
Mercado primario, o mercado de emisión, es aquel mercado financiero en el que se emiten valores negociables y en el que, por tanto, se transmiten títulos de propiedad por primera vez. Las galerías de arte suelen fungir en el arte como espacio de compra-venta del mercado primario.
Un ejemplo de ello es la representación de Pedro Morales en la Bienal de Venecia de 2003.
Ejemplo de este tipo de exposiciones en 2019 son: ABRA Caracas, Archivo Abierto: DESINENCIA-a (2019) y FORMA [APARIENCIA] (2018); Espacio Monitor, 2014–2019 (2019) y De colección (2018–2019); y Carmen Araujo Arte, Señales de erosión (2019).
Ejemplos de ello en 2019 son: ABRA Caracas, Vibraciones locales. De los límites blandos y la danza con Plutón de Rodrigo Urbina, Naturalización de Valentina Rodríguez, y Caos primitivo (Homenaje a la melancolía) de Paula Mercado; Espacio Monitor, Kozmogónia de Fabian Solymar y CCS de Javier León; Beatriz Gil Galería, Aquí (Despliegue) de Costanza De Rogatis, Carta de Colores de Pepe López y Caracas ciudad amalgama de Raquel Soffer.
Álbumes musicales en los que se aprovechaba un tiraje para insertar pequeños álbumes de varias agrupaciones.
Las peregrinaciones a la Esfera de Caracas realizada por Jesús Soto o la fotografía recurrente sobre el mural Cromointerferencia de color aditivo en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía realizado por Carlos Cruz-Diez dan testimonio de este fenómeno.
Fuera de Venezuela ha desarrollado programas de becas, exposiciones y donaciones de obras de artistas venezolanxs y latinoamericanxs a importantes museos como el MoMA (EE.UU.), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (ES), Blanton Museum of Art (EE.UU.), entre otros.
Entre los proyectos expositivos en museos internacionales de ésta se encuentran recientemente: Consenting Modernity: Informalism in Venezuela 1955–1975 realizada en 2018 en el Museum of Fine Arts de Houston (EE.UU.).
Entre la participación de galerías independientes venezolanas en ferias de arte internacionales, exhibiendo trabajos de artistas contemporánexs venezolanxs se encuentran los casos de: Carmen Araujo Arte: Pinta NY (2013), ARCOmadrid (2015, 2016, 2017, 2018, 2019), ARTBO (2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019), PARC (2016), Art Lima (2018–2019), Ch.ACO (2017–2018), arteBA (2015, 2017, 2018, 2019), Arts Libris (2016); Abra Caracas: Art Toronto (2016), ARTBO (2017, 2018, 2019), Artissima (2019), Pinta Miami (2018), PARC (2018); Beatriz Gil Galería: Pinta NY (2010), Pinta Miami (2018–2019), Ch.ACO (2018); y El Anexo Arte Contemporáneo: Pinta Miami (2014, 2016, 2017, 2018).
You have read 3 articles this month to continue to read our content without limits create a free user account here
Comentarios
No hay comentarios disponibles.