08.10.2020
Ciudad de México, México
Del 12 de octubre al 9 de noviembre, 2020
ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS: ARQUITECTURAS DE LA INEQUIDAD opera como un laboratorio que estudia la colonialidad y descolonialidad a partir de la transformación del espacio y del territorio. El curso aborda la arquitectura como una práctica o conjunto de tecnologías de transformación socio-ambiental, que operan desde y a través de tres ecologías o niveles: un nivel ambiental macro que se compone de ensamblajes naturales y sociales; un nivel social meso que se compone de ensamblajes sociales y trans-individuales; y un nivel individual micro compuesto por las formas de existir. Desde estos niveles también estudiaremos contra-tecnologías que cuestionen y deshagan el mundo que vivimos, para imaginar y componer espacios alternos.
A través de una publicación colectiva, lecturas, conversaciones con invitadas, dibujos, cartografías, estudios de caso, entre otros, nos encontraremos en una disposición horizontal y estudiaremos juntas de manera transversal cómo las tecnologías espaciales (re)producen diversas formas de discriminación, inequidad y exclusión.
Presentado por coopia
coopia es una cooperativa trans/in-disciplinar para la transformación del territorio que trabaja a través de exploraciones de democracia directa. Promovemos, articulamos y desarrollamos modelos transversales de colaboración y formatos alternativos de práctica. Estos son orientados a personas y agrupaciones interesadas en la transformación de su territorio espacial, político, económico, social y cultural. coopia reconoce la agencia que tienen las prácticas espaciales sobre el territorio y compone su ethos a partir de cuatro principios: cooperar, repetir, (re)distribuir y rechazar. coopia inició en 2019 y actualmente está compuesta por 14 asociadas entre: Bogotá, Ciudad de México, Eindhoven, y Lima.
Comentarios
No hay comentarios disponibles.