18.12.2021
Hasta el 11 de febrero de 2022 en el Museo de los Metales, Cuenca
Si Virginia Woolf reclamó en su momento un cuarto propio, ahora, después de largos meses de confinamiento, queremos proponer un jardín nuestro, como espacio para reconectar y regenerar la vida en relación y diálogo con el mundo vegetal y como plataforma para la generación de colectividades humanas y no humanas. El jardín –espacio natural mediado por la mano humana– replantea y complejiza las relaciones posibles entre lo humano y lo vegetal, trazando interrogantes como: ¿Qué capacidad de agencia tienen las plantas? ¿Cuáles son esos impulsos y determinaciones vitales que sobrepasan el raciocinio del antropo? ¿Qué efectos tienen las relaciones entre los cuerpos vivos de lo humano y de lo vegetal? ¿Cómo ocurren las transformaciones mutuas en estas relaciones de cuidado? ¿Quién cuida a quién? ¿Qué tipo de éticas, prácticas y saberes implican cuidar a seres no-humanos? ¿Puede una planta pensar? ¿Puedo pensar–con la planta e inaugurar otros modos de generar conocimiento? La selección de obras de esta exposición dejan entrever algo de las fructíferas conversaciones de los artistas con el mundo vegetal.
Además, el jardín, como espacio abierto y colectivo, nos brinda la posibilidad del encuentro, del ocio y de la vitalidad expandida. Es así que, complementando la exposición, se llevará a cabo una serie de activaciones a través de comidas artísticas, talleres, proyecciones, performances y rituales.
Bienvenidos a ser parte de Un jardín nuestro, espacio que abre, siembra, cultiva y cuida mundos.
Comentarios
No hay comentarios disponibles.