Logo

15/08/2025

Marta Minujín presenta su primera exposición individual en México: "Vivir en arte"

Imagen principal

Marta Minujín (Buenos Aires, 1943) presenta su primera exposición individual en México. Vivir en arte reúne una selección de obras históricas y recientes que dan testimonio del gran impacto que su figura ha tenido en el arte mundial. Desde hace siete décadas, Minujín ha transformado las nociones del arte contemporáneo, participando en movimientos que rompieron convencionalismos y lograron que se convirtiera en uno de los referentes más importantes del arte argentino y en un ícono a nivel global.

 

El título de la exposición refleja el profundo deseo de la artista de impregnar de arte cada acción de la vida. Pionera en happenings, performances y arte participativo, a lo largo de su extensa trayectoria Minujín ha demostrado con su práctica que el arte puede infiltrarse en todos los ámbitos de la existencia: los espacios más íntimos hasta la política y los mercados mundiales.

 

Para esta muestra se presenta por primera vez en México El obelisco acostado, pieza de 1978 que dio inicio a la serie La caída de los mitos universales, y que se exhibió originalmente en la Bienal Latinoamericana de São Paulo ese mismo año. Recostada en el espacio de la galería, una réplica del obelisco de la Plaza de la República en Buenos Aires, invita al  público a atravesar y descubrir en su interior una serie de videos realizados por la artista. Uno de ellos muestra un recorrido documental por el obelisco original, mientras que otro presenta el supuesto traslado del monumento desde Buenos Aires hasta São Paulo. Estos videos activan la escultura como un dispositivo narrativo y conceptual, cuestionando el origen y el significado de los mitos culturales.

 

El simple gesto de recostar un monumento y volverlo accesible lo despoja de su autoridad simbólica. La verticalidad—y con ella, el falocentrismo inherente a muchos monumentos— ha sido un blanco constante en la obra de Minujín, quien busca desmontar su poder  a través de la participación activa del público. Iniciada hace más de cuatro décadas, la serie La caída de los mitos universales presenta una de las más potentes desarticulaciones de los símbolos que resguardan y sustentan los relatos oficiales de los gobiernos. Su vigencia nos habla de la necesidad de replantear, desde la horizontalidad, nuevas formas de representación en nuestras sociedades.

 

Alrededor de este mito derrocado se exhibe una selección de obras de colchones que la artista ha realizado desde 2006. El colchón apareció en la obra de Minujín a principios de los sesenta, cuando empezó a trabajar con esculturas blandas mientras estudiaba en París. Al principio usaba los colchones desechados en las calles cercanas a hospitales para después pintarlos  con diseños de las minifaldas de moda de la época, dándoles un aire vibrante y provocador en sintonía con el contexto de la revolución sexual. En sus palabras: “Pasamos la mitad de nuestras vidas sobre colchones. Nacemos sobre uno y, probablemente, un día moriremos sobre otro.” En su serie más reciente, Minujín construye formas blandas de tela entrelazadas y pintadas con rayas de colores estridentes que transmiten movimiento y alegría. A la par, se presenta una selección de dibujos que retoman estas formas suaves y coloridas, acercándonos a la faceta más pictórica de la artista.

 

Vivir en arte nos permite apreciar diferentes aspectos de la práctica de la artista argentina y nos invita a reflexionar sobre el papel que ha desempeñado Minujín en la consolidación del arte latinoamericano como vehículo de vanguardia artística global.

Marta Minujín (Buenos Aires, 1943) presenta su primera exposición individual en México. Vivir en arte reúne una selección de obras históricas y recientes que dan testimonio del gran impacto que su figura ha tenido en el arte mundial. Desde hace siete décadas, Minujín ha transformado las nociones del arte contemporáneo, participando en movimientos que rompieron convencionalismos y lograron que se convirtiera en uno de los referentes más importantes del arte argentino y en un ícono a nivel global.

 

El título de la exposición refleja el profundo deseo de la artista de impregnar de arte cada acción de la vida. Pionera en happenings, performances y arte participativo, a lo largo de su extensa trayectoria Minujín ha demostrado con su práctica que el arte puede infiltrarse en todos los ámbitos de la existencia: los espacios más íntimos hasta la política y los mercados mundiales.

 

Para esta muestra se presenta por primera vez en México El obelisco acostado, pieza de 1978 que dio inicio a la serie La caída de los mitos universales, y que se exhibió originalmente en la Bienal Latinoamericana de São Paulo ese mismo año. Recostada en el espacio de la galería, una réplica del obelisco de la Plaza de la República en Buenos Aires, invita al  público a atravesar y descubrir en su interior una serie de videos realizados por la artista. Uno de ellos muestra un recorrido documental por el obelisco original, mientras que otro presenta el supuesto traslado del monumento desde Buenos Aires hasta São Paulo. Estos videos activan la escultura como un dispositivo narrativo y conceptual, cuestionando el origen y el significado de los mitos culturales.

 

El simple gesto de recostar un monumento y volverlo accesible lo despoja de su autoridad simbólica. La verticalidad—y con ella, el falocentrismo inherente a muchos monumentos— ha sido un blanco constante en la obra de Minujín, quien busca desmontar su poder  a través de la participación activa del público. Iniciada hace más de cuatro décadas, la serie La caída de los mitos universales presenta una de las más potentes desarticulaciones de los símbolos que resguardan y sustentan los relatos oficiales de los gobiernos. Su vigencia nos habla de la necesidad de replantear, desde la horizontalidad, nuevas formas de representación en nuestras sociedades.

 

Alrededor de este mito derrocado se exhibe una selección de obras de colchones que la artista ha realizado desde 2006. El colchón apareció en la obra de Minujín a principios de los sesenta, cuando empezó a trabajar con esculturas blandas mientras estudiaba en París. Al principio usaba los colchones desechados en las calles cercanas a hospitales para después pintarlos  con diseños de las minifaldas de moda de la época, dándoles un aire vibrante y provocador en sintonía con el contexto de la revolución sexual. En sus palabras: “Pasamos la mitad de nuestras vidas sobre colchones. Nacemos sobre uno y, probablemente, un día moriremos sobre otro.” En su serie más reciente, Minujín construye formas blandas de tela entrelazadas y pintadas con rayas de colores estridentes que transmiten movimiento y alegría. A la par, se presenta una selección de dibujos que retoman estas formas suaves y coloridas, acercándonos a la faceta más pictórica de la artista.

 

Vivir en arte nos permite apreciar diferentes aspectos de la práctica de la artista argentina y nos invita a reflexionar sobre el papel que ha desempeñado Minujín en la consolidación del arte latinoamericano como vehículo de vanguardia artística global.


Index Art Book Fair regresa este 2026 con una nueva sección: Zindex

28.08.2025
México

La Fundación de Arte de Sharjah anuncia su programa para este otoño

27.08.2025
Emiratos Árabes Unidos

La 2ª Bienal de las Amazonías abre en Belém (PA, Brasil) con el tema Verde-Distancia

22.08.2025
Brasil

¡Se anuncia el programa público Materia Abierta 2025!

30.07.2025
México

¡Últimos días para aplicar a Residencia Epecuén!

28.07.2025
Argentina

Casa Lü: Ocho años construyendo comunidad artística en la Ciudad de México

11.07.2025
México

Convocatoria Abierta: Becas Fundación Ama Amoedo 2025

07.07.2025
Uruguay

Estudio Marte: convocatoria abierta para residencia artística

30.06.2025
México

Programa de Residencias Bosque Pehuén 2025: "Para la naturaleza, ¿qué es lo humano?"

17.06.2025
Chile

Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas Hasta el 14 de septiembre

12.06.2025
None

PAMM: convocatoria abierta para arte digital

09.06.2025
Estados Unidos

Última oportunidad para visitar la 16ª Bienal de Sharjah

02.06.2025
Emiratos Árabes Unidos

"Desde el regazo de un pájaro" inaugura el 7 de junio en el MUAC

02.06.2025
México

¡Últimos días para postular al Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes!

29.05.2025
None

“El acto de estar juntos” la obra de José Dávila en Desert X.

26.04.2025
Estados Unidos

Primera exposición de Felipe Baeza en kurimanzutto: "Sentir un entonces y un allí"

23.04.2025
México

Aparta la fecha para April Acts, que se llevará a cabo del 18 al 20 de abril de 2025.

14.04.2025
Emiratos Árabes Unidos

Convocatoria para Materia Abierta 2025

14.04.2025
México

Quinta edición de Desert X en el Valle de Coachella.

14.04.2025
Estados Unidos

La exposición de IBGHY & LEMMENS se inaugura en MÓVIL, Buenos Aires, el 22 de marzo

19.03.2025
Cuba

Espacio218 abre su convocatoria para exposiciones 2025

17.03.2025
Cuba

30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA

07.03.2025
Estados Unidos

Argentina en ARCOmadrid y UVNT Art Fair

03.03.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab cierra pronto!

24.02.2025
Estados Unidos

¡La convocatoria para la Beca Editorial Artlab 2025 ya está abierta!

12.02.2025
Estados Unidos

Feria Material regresa para su 11ª edición

05.02.2025
México

Sharjah Biennial Launches its 16th Edition

03.02.2025
Emiratos Árabes Unidos

¡Participa en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2025!

03.02.2025
México

Argentina participa con 12 galerías en la Semana del Arte CDMX

01.02.2025
Argentina
Cargar Más