Proyector presenta "Celaje" de Sofía Gallisá, un acercamiento a las grietas que surcan la memoria con el paso del tiempo como evidencia de la historia en Puerto Rico.
2020, 40:57. Super8 y 16mm transferido a video HD. Español con subtítulos en inglés.
Video disponible hasta el 29 de agosto
Conoce más sobre el trabajo de la artista aquí.
Estamos viviendo la muerte del Estado Libre Asociado (ELA), el proyecto que definió la promesa de lo que sería este archipiélago en el siglo XX. Lo que comenzó como una promesa de desarrollo capitalista del Tercer Mundo y autogobierno democrático se ha derrumbado, acelerado por la acumulación de catástrofes naturales, políticas y humanas.
En el pueblo de Toa Baja, el azúcar y el cemento se siguen mezclando. Hombres astutos construyeron una escuela primaria John F. Kennedy y una escuela secundaria Pedro Albizu Campos en el mismo vecindario, un gesto más en una larga serie de reconciliaciones forzadas.
¿Qué buscaban sus ojos en estos minerales?¿Un emblema de la geografía domesticada o una reliquia de la nación erosionada?
3.
Poco después de la muerte de María Luisa en su casa, en septiembre de 2019, colgué en su patio, junto a la ventana de su dormitorio, una película de 16 mm de nosotras en la playa. La expuse a la humedad, el calor y la brisa. Deseé que otras fuerzas invisibles atravesaran el celuloide y dejaran su huella. Luego enterré la película con tierra, hojas, frutas podridas, insectos y nidos vacíos. Al desenterrarla semanas después, algunas imágenes habían desaparecido por completo y habían surgido otras nuevas.
María Luisa siempre fue coherente con su entorno. Hasta su senilidad parecía estar en sintonía con los tiempos.
Todo esto afecta la visibilidad de las cosas. El visitante escanea la superficie, como la infraestructura que lo conduce por la ciudad, diseñada para evitar el suelo podrido. Su estadía a corto plazo solo permite pensar y gastar a corto plazo. Para él, las cosas no se ven tan mal. Mientras tanto, quienes pagan la deuda adaptan sus ojos al agotamiento físico y psíquico, al calor y la humedad, a la sal, al moho, al polen y la polilla; la recuperación desigual, los árboles deformados y las catástrofes estratificadas.
Ambas son miradas condicionadas por el tiempo.
Ambas miradas disputan el mismo terreno.
Este texto fue publicado originalmente en el sitio web de la revista Categoría Cinco, revista de política y cultura en Puerto Rico.
2020, 40:57. Super8 y 16mm transferido a video HD. Español con subtítulos en inglés.
Video disponible hasta el 29 de agosto
Conoce más sobre el trabajo de la artista aquí.
Estamos viviendo la muerte del Estado Libre Asociado (ELA), el proyecto que definió la promesa de lo que sería este archipiélago en el siglo XX. Lo que comenzó como una promesa de desarrollo capitalista del Tercer Mundo y autogobierno democrático se ha derrumbado, acelerado por la acumulación de catástrofes naturales, políticas y humanas.
En el pueblo de Toa Baja, el azúcar y el cemento se siguen mezclando. Hombres astutos construyeron una escuela primaria John F. Kennedy y una escuela secundaria Pedro Albizu Campos en el mismo vecindario, un gesto más en una larga serie de reconciliaciones forzadas.
¿Qué buscaban sus ojos en estos minerales?¿Un emblema de la geografía domesticada o una reliquia de la nación erosionada?
3.
Poco después de la muerte de María Luisa en su casa, en septiembre de 2019, colgué en su patio, junto a la ventana de su dormitorio, una película de 16 mm de nosotras en la playa. La expuse a la humedad, el calor y la brisa. Deseé que otras fuerzas invisibles atravesaran el celuloide y dejaran su huella. Luego enterré la película con tierra, hojas, frutas podridas, insectos y nidos vacíos. Al desenterrarla semanas después, algunas imágenes habían desaparecido por completo y habían surgido otras nuevas.
María Luisa siempre fue coherente con su entorno. Hasta su senilidad parecía estar en sintonía con los tiempos.
Todo esto afecta la visibilidad de las cosas. El visitante escanea la superficie, como la infraestructura que lo conduce por la ciudad, diseñada para evitar el suelo podrido. Su estadía a corto plazo solo permite pensar y gastar a corto plazo. Para él, las cosas no se ven tan mal. Mientras tanto, quienes pagan la deuda adaptan sus ojos al agotamiento físico y psíquico, al calor y la humedad, a la sal, al moho, al polen y la polilla; la recuperación desigual, los árboles deformados y las catástrofes estratificadas.
Ambas son miradas condicionadas por el tiempo.
Ambas miradas disputan el mismo terreno.
Este texto fue publicado originalmente en el sitio web de la revista Categoría Cinco, revista de política y cultura en Puerto Rico.