Logo
PROYECTOR
Soy Sasha
Yineth Lopez
Como parte de nuestra sección Proyector, el Festival International de Cine LGBTIQ+ Asterisco ha hecho una selección de tres cortos de su última edición.

La presencia trans ha ido ganando terreno en la pantalla grande argentina y latinoamericana, principalmente a través de documentales que retratan distintas experiencias travestis y trans de la región. En su mayoría, quienes indagan estos temas son cineastas que están fuera de las formas industriales de producción y que entienden el documental como un género localizado en los márgenes de las formas de realización y circulación cinematográficas más legitimadas. Más aún, cuando los documentales utilizan el formato del cortometraje, la marginalidad en cuanto a las formas hegemónicas de producción es aún mayor. Por ello se prefiere la utilización de cortos para desarrollar con mayor emancipación los valores de un sistema opresivo con los cuerpos, las formas de vida, las sexualidades y los géneros; pero también represivo con la clase social y otras intersecciones que muchas veces se enmascaran o se suprimen cuando se abordan películas con personas o temáticas trans que realmente cuestionan las políticas de exclusión y exterminio.

Tanto en el corto panameño Soy Sasha de Yineth López, como en los cortos argentinos Una casa que no tiene techo de Celeste Onaindia y Todos Tipos Trans de Sabino Jerónimo Gazzaniga, aparecen formas marginales de producir, pero también retratos que evaden las formas hegemónicas de las representaciones de lo trans. Con ello, se hacen estallar las diferencias que terminan por suspender la asimilación de lo trans en formas diseñadas culturalmente desde perspectivas cisexistas y sin un diálogo con los distintos territorios a los que cada persona pertenece, evitando ese modelo de documental que desarticula la potencia social de las vidas travestis y trans con la espectacularización.

Hay una tendencia al diálogo comunitario e íntimo en cada corto que crea una dimensión social de las experiencias trans donde se pueden abordar los problemas y la expresión del cisexismo en paralelo con las del racismo estructural, al tiempo de fundir las formas poéticas del lenguaje con los reclamos por la autodeterminación de los cuerpos. Todo esto es tan importante para Asterisco, como para un festival LGBTIQ+, en lo que corresponde a la multiplicidad del abordaje que propone cada corto como  la búsqueda de salir de un cine nacional para entender el cine de manera más regional, en diálogo con distintos territorios y experiencias para salir de los mapas prefijados. Lo audiovisual quiebra esas fronteras que nos hacen transitar vidas precarizadas.

Texto por Andrea Guzmán y Diego Trerotola.

Soy Sasha

Dirección, guion, producción: Yineth López

Montaje y sonido: Ivan Jaripio

Elenco: Sasha Katrini y Heidi López

País: Panamá

Duración: 4:58 min

Aunque fue considerado uno de los lugares más violentos de Panamá, Sasha Katrina nunca pensó en mudarse lejos de Curundú, que hoy es uno de los asentamientos más pobres del país, pero también el sitio donde nació, donde trabaja como peluquera y donde habita su querida comunidad. La directora Yineth López —que con este corto ganó el Concurso de Microfilmaciones de la Universidad de Panamá y el Festival Visible— nació en el mismo barrio y se ha interesado en acercar el lenguaje audiovisual a su vecindad participando en iniciativas como la Carpa de Cine Curundú, donde involucró a les vecines con el cine y otras manifestaciones culturales. En su cortometraje Soy Sasha, con una mirada instintiva, amorosa por el barrio y quienes lo habitan, encontrando belleza en su entorno, al mismo tiempo que denuncia su abandono, Yineth López retrata a Sasha, una mujer trans que se crió en un ambiente violento y en situación de pobreza, pero que, con su propio tesón y con apoyo de su comunidad, no ha dejado que la discriminación le afecte para convertirse en reina de belleza. Sasha es la reina de las reinas.

 

Ondas utópicas

09.12.2024
Brasil

Pozo

12.09.2024
México

Marte sin tierra

06.06.2024
México

NoirBLUE - les déplacements d'une danse

28.03.2024
Africa

No amo Berlín

25.01.2024
Colombia

TRAY TRAY KO (2022)

19.12.2023
Chile

MAPU KUFÜLL

13.12.2023
Chile

LAS QUILAS

01.12.2023
Chile

Ascenso y Caída de las Bixas - cinco años de un movimiento disidente en el arte brasileño contemporáneo

04.10.2023
Brasil

KAWOQ

22.08.2023
Guatemala

Sensibles y Vengativxs

19.07.2023
Argentina

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 3)

09.06.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 2)

25.05.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias

11.05.2023
Africa

Deseo postcapitalista

18.03.2023
México

Una casa que no tiene techo

26.01.2023
Argentina

Todos tipos trans

15.12.2022
Argentina

Ser torta en Argentina / un escrito del pasado

23.07.2022
Argentina

Reconstrucción de una memoria accidentada

19.05.2022
Argentina

Dois Corpos no mundo

02.04.2022
Argentina

Un refugio para la supervivencia

20.01.2022
Costa Rica

Dibujar el deseo de Gabriela Novoa

09.12.2021
El Salvador

"Inmersa motora" de Ingrid Cordero

18.11.2021
Costa Rica

"El mural" (2017) por lalulula.tv

15.10.2021
Argentina

"The Sun Quartet" (2017) del Colectivo Los Ingrávidos

16.09.2021
México

"Celaje" (2020) por Sofía Gallisá

19.08.2021
Puerto Rico

Las Flores de la Noche (2020) por Omar Robles y Eduardo Esquivel

23.07.2021
México

Sexual Healers TV (2020) by Will Fredo

27.05.2021
Colombia

"Corpo sua autobiografia" (2020) de Renata Carvalho

06.05.2021
Brasil