Logo
PROYECTOR
Un refugio para la supervivencia
Emma Segura
Para Proyector, la artista Emma Segura transforma el sofocante peso del miedo en pulsión vital que hace vibrar sonidos, significados y relatos de liberación.

2021, video, 15:17 min

Video disponible hasta el 6 de febrero, 2022

Texto por Sofía Villena Araya

( )

Esto es un paréntesis

.

la nota que señala

lo que hay que saber en otra linealidad

de las cosas

.

la sugerencia

la aclaración necesaria

que rompe la continuidad

–Sila Chanto

Por qué callar, si incluso cuando se calla —sugiere Emma— el miedo permanece. La artista transforma el sofocante peso del miedo en pulsión vital que hace vibrar sonidos, significados, relatos de liberación. La experiencia propia surge desde las entrañas con cadencia; palabra por palabra crea una hipnótica constancia, un ( paréntesis ) desde el cual se nombra la represión con incisiva precisión.

El paréntesis abraza las ramificaciones del ser e incomoda la linealidad de la ley que las repudia como “desvíos” a corregir. El paréntesis del cual habla Sila Chanto —artista, pensadora, escritora, pedagoga— inserta en el texto “una re-significación necesaria”. El refugio de Emma es un paréntesis dentro de la Ley del Nombre del Padre. El poder hetero-patriarcal tiene una dimensión temporal y toma fuerza en su reiteración. Uno de sus mecanismos de reproducción es la línea paterna-filial como un orden psíquico que estructura y articula sujetos por medio de la figura del padre. Segura, Emma Segura, hila diferencia que resignifica: su tejido afirma un lugar seguro para construir subjetividades en tránsito (la posibilidad de ir y volver en un sinfín de direcciones), así como para construir vínculos por medio de identificaciones trans feministas.

En su labor, Emma acude a sus vivencias de participación en talleres de costura y bordado, donde ella experimenta la creación de comunidad entre mujeres en la trama de los hilos. El bordado acuerpa condiciones de habla y escucha particulares. Ofrece una atmósfera común de introspección, la cual oscila entre silencios e historias de vida que se relatan sin premura.

Emma recita, con un tono parejo y pausado, tres poemas que entremezclan retórica: “Letanía de la supervivencia” de Audre Lorde, “Hablemos de las intersecciones de la carne” de Maite Amaya, y finaliza con “Segura”, un verso propio. La memoria colectiva del bordado se registra en los silencios que habitan entre poemas. La entremezcla de voz y silencios exige atención cómplice, su relación actúa como un reflejo que redirige preguntas hacia nuevas formas de escucha.

Desde un lugar profundo, palabra interiorizada y sentida rebosa su cuerp+ creando un espacio ritual. Emma expresa que cada palabra es un sentimiento vivido que se imprime por medio de la aguja en el textil. Palabra, textil, aguja son extensiones de su cuerp+ múltiple y juntos desbordan los moldes sociales.

El refugio de Emma es pequeño, pero su hacer es enorme y perseverante; es la militancia del hacer que Maite Amaya reivindicó como el ejercicio cotidiano de transformación que empieza con nuest+s cuerp+s casa. Como espacio sensorial entre sombras, destellos, tejidos y calor, remite a un tipo de cueva. Quizá donde un+s primer+s human+s sintieron las paredes de piedra. Emma revive ese encuentro táctil de la carne antes de que se dictaran fronteras, se saquearan territorios-cuerp+s y dominara la colonización sexo-genérica. Su acto permanece como memoria compartida de intimidad que abriga la liberación.

Ondas utópicas

09.12.2024
Brasil

Pozo

12.09.2024
México

Marte sin tierra

06.06.2024
México

NoirBLUE - les déplacements d'une danse

28.03.2024
Africa

No amo Berlín

25.01.2024
Colombia

TRAY TRAY KO (2022)

19.12.2023
Chile

MAPU KUFÜLL

13.12.2023
Chile

LAS QUILAS

01.12.2023
Chile

Ascenso y Caída de las Bixas - cinco años de un movimiento disidente en el arte brasileño contemporáneo

04.10.2023
Brasil

KAWOQ

22.08.2023
Guatemala

Sensibles y Vengativxs

19.07.2023
Argentina

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 3)

09.06.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 2)

25.05.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias

11.05.2023
Africa

Deseo postcapitalista

18.03.2023
México

Una casa que no tiene techo

26.01.2023
Argentina

Soy Sasha

12.01.2023
Argentina

Todos tipos trans

15.12.2022
Argentina

Ser torta en Argentina / un escrito del pasado

23.07.2022
Argentina

Reconstrucción de una memoria accidentada

19.05.2022
Argentina

Dois Corpos no mundo

02.04.2022
Argentina

Dibujar el deseo de Gabriela Novoa

09.12.2021
El Salvador

"Inmersa motora" de Ingrid Cordero

18.11.2021
Costa Rica

"El mural" (2017) por lalulula.tv

15.10.2021
Argentina

"The Sun Quartet" (2017) del Colectivo Los Ingrávidos

16.09.2021
México

"Celaje" (2020) por Sofía Gallisá

19.08.2021
Puerto Rico

Las Flores de la Noche (2020) por Omar Robles y Eduardo Esquivel

23.07.2021
México

Sexual Healers TV (2020) by Will Fredo

27.05.2021
Colombia

"Corpo sua autobiografia" (2020) de Renata Carvalho

06.05.2021
Brasil