Logo
PROYECTOR
"Inmersa motora" de Ingrid Cordero
Sofia Villena Araya
Proyector presenta "Immersa motora" de Ingrid Cordero, un video-performance qué anima mundos-horizontes elaborados con material textil. La pieza traduce la dimensión táctil de la tela y nos acerca a los mundos de forma intuitiva.

2021, video-performance e instalación, 02:14. Temporal, San José, Costa Rica

Video disponible hasta el 2 de diciembre, 2021

Texto por Sofía Villena Araya

 

Composición sintética con frecuencias subacuáticas,

ritmo computarizado de sonidos agudos y gemidos intermitentes,

aclimatan la luz natural con extrañeza

Difusa, ella reposa sobre el horizonte que se cierra sobre sí mismo:

cielo turqués difuminado en un mar celeste

circunscribe un mundo tubular

La luz lo transparenta y lo fusiona con el espacio interno

Un vaivén entre fondo y forma sucede

Inmersa en ese mundo tubular, una mano —sutil y ligera— emerge sin apuro

La mano fluye liviana como planta bajo el agua

Con movimientos ondulantes, se retrae hasta converger con el horizonte

Multiplicidad de mundos se revelan uno a uno

De estos mundos no siempre tenemos vistas completas,

aun así, notamos que están formados por la misma materia:

aire y agua como maleables tejido-superficie-imagen

que se pliegan y despliegan en diversas estructuras planas y tridimensionales

De esos otros mundos, más brazos y piernas se asoman curiosos

En sus suaves contorsiones asemejan una mezcla de plantas y animales:

cisnes, algas, quizás serpientes o tortugas. Brazos y piernas adquieren vida propia

para sugerirse como nuevos seres

Extraña mezcla de humanos y más-que-humanos forman un universo común

Los mundos-horizontes bien pueden ser su entorno, pero también

cada mundo acuerpa esos particulares seres

Inmersa motora confluye extremidades y tronco, hábitat y cuerpo, mundo y superficie, materia y forma, forma y fondo, afuera y adentro en un universo de nuevas posibilidades. El video-performance de Ingrid Cordero anima mundos-horizontes elaborados con material textil. La pieza traduce la dimensión táctil de la tela y nos acerca a los mundos de forma intuitiva: atraídos por los seres familiares-extraños, cautelosos pero curiosos, podemos insertar nuestras extremidades por los orificios que se hunden en el horizonte. De esa inmersión, podemos resurgir como nuevos seres, transformando nuestra fenomenología corporal.

Inmersa motora materializa poéticamente una versión de la promesa que Judith Butler manifiesta en Cuerpos que importan (1993). En ese libro, la materialidad de los cuerpos tiende “a indicar un mundo más allá de los mismos” y este “movimiento más allá de sus propios límites […] parece central en lo que 'son' los cuerpos”. El argumento se teje por medio de una crítica aguda a varios psicoanalistas y filósofos, entre ellos Lacan, quien sedimenta los límites corporales como forma privilegiada de significar el mundo; en su teoría, el sujeto, al reconocerse como un cuerpo “íntegro” frente al espejo, formula su ego corporal como episteme.

Butler critica los esencialismos en las luchas políticas feministas y denuncia la idea de la psicosis como una patología que vigila los lindes corporales para sostener una ‘coherencia identitaria’. Diferente, le autore apunta a constituciones inestables de lo corpóreo y cuestiona cómo y cuáles cuerpos pueden materializarse y obtener legibilidad social; esta promesa de una psicosis vivible, incluso placentera, es la que Inmersa motora anima.

En una conversación que tuve con la artista sobre la pieza, Ingrid me comentaba su búsqueda por crear un espacio de descanso. El espacio de descanso logrado motiva soltar, activando una exploración epistemo-poética de los límites, para acuerpar resignificaciones de lo corporal mediante la curiosidad, el movimiento y el juego.

Ondas utópicas

09.12.2024
Brasil

Pozo

12.09.2024
México

Marte sin tierra

06.06.2024
México

NoirBLUE - les déplacements d'une danse

28.03.2024
Africa

No amo Berlín

25.01.2024
Colombia

TRAY TRAY KO (2022)

19.12.2023
Chile

MAPU KUFÜLL

13.12.2023
Chile

LAS QUILAS

01.12.2023
Chile

Ascenso y Caída de las Bixas - cinco años de un movimiento disidente en el arte brasileño contemporáneo

04.10.2023
Brasil

KAWOQ

22.08.2023
Guatemala

Sensibles y Vengativxs

19.07.2023
Argentina

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 3)

09.06.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 2)

25.05.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias

11.05.2023
Africa

Deseo postcapitalista

18.03.2023
México

Una casa que no tiene techo

26.01.2023
Argentina

Soy Sasha

12.01.2023
Argentina

Todos tipos trans

15.12.2022
Argentina

Ser torta en Argentina / un escrito del pasado

23.07.2022
Argentina

Reconstrucción de una memoria accidentada

19.05.2022
Argentina

Dois Corpos no mundo

02.04.2022
Argentina

Un refugio para la supervivencia

20.01.2022
Costa Rica

Dibujar el deseo de Gabriela Novoa

09.12.2021
El Salvador

"El mural" (2017) por lalulula.tv

15.10.2021
Argentina

"The Sun Quartet" (2017) del Colectivo Los Ingrávidos

16.09.2021
México

"Celaje" (2020) por Sofía Gallisá

19.08.2021
Puerto Rico

Las Flores de la Noche (2020) por Omar Robles y Eduardo Esquivel

23.07.2021
México

Sexual Healers TV (2020) by Will Fredo

27.05.2021
Colombia

"Corpo sua autobiografia" (2020) de Renata Carvalho

06.05.2021
Brasil