2017, 16mm, 61:00
Video disponible hasta el 26 de septiembre
Conoce más sobre el colectivo
The Sun Quartet, para no olvidar
México atraviesa por una epidemia de desaparición de personas (mujeres, hombres, jóvenes, niñes, adolecentes, adultos), esta epidemia no ha dejado de incrementarse desde que el gobierno mexicano declaró en 2007 la llamada "guerra contra las drogas." Auspiciado y envalentonado por la potencia norteamericana manufacturada en USA, el irresponsable gobierno mexicano sumió a México en un limbo del que las víctimas y la sociedad están lejos de escapar. Esta actitud política y gubernamental propició la emergencia e irrupción de acontecimientos ominosos que terminan por hundirse y diseminarse en la mundanidad de la experiencia cotidiana, propiciando la permanente ausencia del acontecimiento a través de la insistencia de sus efectos diseminados en diferentes estratos simbólicos, discursivos y narrativos.
Sin embargo, el universo simbólico que produjeron los efectos de lo sucedido (el ominoso acontecimiento, es decir, la desaparición masiva de 43 jóvenes estudiantes) implicó la emergencia y postulación de una “totalidad” simbólica y narrativa “imposible”, quebrada, fracturada, paradójica.
Así, la proliferación de narrativas en torno al acontecimiento implicó un impedimento como condición de la narración y reconstrucción de lo sucedido: la integración y reconstrucción completa del acontecimiento en el universo simbólico devino imposible y una destitución subjetiva emergió como elemento estructural de lo narrado. La historia entonces se transformó en una historia fracturada, desarrollada y testimoniada desde una mirada posibilitada por una destitución subjetiva, destitución que nos condujo hasta el grado cero de la subjetividad. A seis años de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes un grito sigue resonando y multiplicando sus ecos: ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos! Sirva este cuarteto solar para no olvidar.
Colectivo Los Ingrávidos
Septiembre 2021