Logo
PROYECTOR
"Corpo sua autobiografia" (2020) de Renata Carvalho
Renata Carvalho
<em>Proyector</em> presenta «Corpo sua autobiografia» de Renata Carvalho un documental donde nos cuenta la historicidad/transcestralidad de su cuerpo así como la transfobia estructural, apuntando a la construcción social, mediática, criminal, sexual y patológica de la corporeidad y de la identidad travesti.

2020, HD video, 41:17

Video disponible hasta el 20 de mayo

Más información sobre el trabajo de Renata en su perfil de Inst*gram.

Nota: Seleccionar subtítulos en español en el reproductor de YouTube.

Corpo sua autobiografia es un documental que muestra un cuerpo en aislamiento social y familiar donde la distancia no es causada por el coronavirus sino por ser un cuerpo travesti. Renata Carvalho, actriz, dramaturga y transpóloga, es un personaje de sí misma; su voz nos cuenta la historicidad/transcestralidad de su cuerpo así como la transfobia estructural, apuntando a la construcción social, mediática, criminal, sexual y patológica de la corporeidad y de la identidad travesti. La película analiza la construcción del imaginario de sentido común de lo que significa ser travesti. Donde el arte y los artistas también fueron responsables de la construcción de este imaginario, con sus narrativas adictas, estereotipadas, despectivas y lúdicas con la práctica de Trans Fake (actores cisgénero que interpretan a personas trans), y cómo esta práctica afecta los cuerpos travestis en el día a día y en todos los ámbitos sociales.

A lo largo del video, Renata desdobla su autobiografía interpelando al mundo cis-sexista que violenta y limita la vida de los cuerpos travestis a la vez que cuestiona la naturalización del cuerpo cis en relación a la genitalización del género. ¿Qué tienen que aprender los cuerpos cisgénero de esta experiencia? Como menciona Renata en una entrevista para Casa 1: “Cuando hablamos de travestis, hablamos de corporeidad, término de la filosofía [occidental] para designar la forma en que el cerebro reconoce y utiliza el cuerpo como instrumento de relación con el mundo. Entonces, cuando se habla de corporeidad, se habla de colonización, neocolonialismo, liberalismo, neoliberalismo, capitalismo. Se trata de qué cuerpos son válidos y cuáles no."

Como parte de su monólogo, Renata integra variaciones de su Manifesto Transpofágico, una declaración de vida sobre el nacimiento de dichos cuerpos, mostrando la construcción social y la criminalización que los permea, desde lo imaginario hasta lo concreto. En palabras de Renata: "La transpofagia es una antropofagia trans. Como soy transpóloga, soy una travesti que estudia el cuerpo trans. Cuando digo que para poder contar mi historia necesité conocerla, me refiero a que fui a comerme mi historia, fui a comerme mi transcendentalidad. Me alimenté de ella para digerirla, para entenderla. Este gesto lo traje del Manifiesto Antropofágico y del Manifiesto Comunista, de todos los manifiestos que tenemos en el arte. [El Manifesto Transpofágico] es una travesti que se come su transcestralidad."

Corpo sua autobiografia es entonces una continuación del trabajo de Renata en cuanto a la representatividad travesti y la lucha por la inclusión de cuerpos travestis en las artes, la cultura y la sociedad.

Créditos

Dirección: Cibele Appes y Renata Carvalho

Dramaturgia e interpretación: Renata Carvalho

Colaboración dramatúrgica: Luh Maza

Búsqueda de imágenes: David Costa

Producción: Corpo Rastreado

Producción audiovisual - Fuzuê Filmes

Fotografía y sonido directo: Edu Luz

Finalización, edición y fotografía: Cibele Appes

Ondas utópicas

09.12.2024
Brasil

Pozo

12.09.2024
México

Marte sin tierra

06.06.2024
México

NoirBLUE - les déplacements d'une danse

28.03.2024
Africa

No amo Berlín

25.01.2024
Colombia

TRAY TRAY KO (2022)

19.12.2023
Chile

MAPU KUFÜLL

13.12.2023
Chile

LAS QUILAS

01.12.2023
Chile

Ascenso y Caída de las Bixas - cinco años de un movimiento disidente en el arte brasileño contemporáneo

04.10.2023
Brasil

KAWOQ

22.08.2023
Guatemala

Sensibles y Vengativxs

19.07.2023
Argentina

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 3)

09.06.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias (Parte 2)

25.05.2023
Africa

Mujeres negras: la poética de las microhistorias

11.05.2023
Africa

Deseo postcapitalista

18.03.2023
México

Una casa que no tiene techo

26.01.2023
Argentina

Soy Sasha

12.01.2023
Argentina

Todos tipos trans

15.12.2022
Argentina

Ser torta en Argentina / un escrito del pasado

23.07.2022
Argentina

Reconstrucción de una memoria accidentada

19.05.2022
Argentina

Dois Corpos no mundo

02.04.2022
Argentina

Un refugio para la supervivencia

20.01.2022
Costa Rica

Dibujar el deseo de Gabriela Novoa

09.12.2021
El Salvador

"Inmersa motora" de Ingrid Cordero

18.11.2021
Costa Rica

"El mural" (2017) por lalulula.tv

15.10.2021
Argentina

"The Sun Quartet" (2017) del Colectivo Los Ingrávidos

16.09.2021
México

"Celaje" (2020) por Sofía Gallisá

19.08.2021
Puerto Rico

Las Flores de la Noche (2020) por Omar Robles y Eduardo Esquivel

23.07.2021
México

Sexual Healers TV (2020) by Will Fredo

27.05.2021
Colombia