Tiempo de lectura: 2 minutos
22.02.2017
Sketch, Bogotá, Colombia
2 de febrero de 2017 – 15 de marzo de 2017
En esta exposición individual se explora la relación entre la idea de territorio y paisaje, a partir de la interpretación no objetiva del proceso mental de observación, interpretación y/o asimilación de estos. A través de la combinación cognitiva de los elementos observados, en este caso una fábrica de cemento abandonada en la mitad de un campo, se establece un diálogo con el entorno, en donde éste, al ser manipulado subjetivamente se transforma en una serie de esculturas, dibujos e intervenciones que nos remite a una idea de territorio desconocido.
Siberia nace del interés por configurar y construir una idea de paisaje a partir de la exploración subjetiva de un territorio existente; extrayendo elementos de ese paisaje, se logra hablar de manera generalizada de la noción de territorio y paisaje contemporáneo a través de una construcción relativa y no pictórica de elementos naturales.
De acuerdo a lo que asegura el historiador Javier Maderuelo, “el concepto paisaje es un constructo, una elaboración mental que realizamos a partir de ‘lo que se ve’ al contemplar un territorio, un país. El paisaje no es, por lo tanto, un objeto ni un conjunto de objetos configurados por la naturaleza o transformados por la acción humana, tampoco es la naturaleza, ni siquiera el medio físico que nos rodea o sobre el que nos situamos. El paisaje, en cuanto concepto, es la trabazón que permite interpretar en términos culturales y estéticos las cualidades de un territorio, lugar o paraje.”
Siendo el paisaje una creación cultural, es decir, humana; la intensión del trabajo de Zuluaga no es reconocer un sitio en particular, sino el deseo por construir de la mano de la ficción y la narrativa, un clima, una sensación de lugar que pueda remitirnos a un territorio desconocido, y por lo tanto generar nuevas maneras de mirar y de enjuiciar los paisajes.
Comentarios
No hay comentarios disponibles.