Reportes - lenguaje - México

Arte a 360 grados, tumbalacasa

Tiempo de lectura: 23 minutos

A
A

20.03.2021

Las lenguas del diablo. Entrevista al colectivo Arte A 360 Grados

A propósito del lanzamiento del libro Las lenguas del diablo. Lengua, cosmovisión y re-existencia de los pueblos de Abya Yala (2020), editado por tumbalacasa ediciones, les presentamos esta entrevista en náhuatl, español e inglés con la intención de continuar cuestionando el monolingüismo que limita la potencia de la imaginación política alrededor de los procesos de decolonización.

Desplázate hacia abajo para leer el texto en español

Innin tlahtolhuan inamohcual. Oquin tlahtol mahtitoh in tlahnechicol Arte a 360 Grados pampah in yehuan tumbalacasa ediciones

TUMBALACASA (TLC): Cehquin cohcohpinaz in nican tlacatiliz tlahtoltin amoh moh ahxhitia intlah amoh quih mahuilahnah ipan ceh tlahtzacuil dennin toh tlalpan, in tominmahchicahualiz, nochi tlenquihpia quihitaz quenin tihyohyolthqcate. Innin tlehcanal,lotl quih tlacotonaltiah innin amahtlahnechicol tlahcuilol Innin tlahtolhuan inamohcual.Tlahtol, cemanahuactlacializ ihuan innih oqcehpah intlahcatiliz dennin altepehmeh dennin Abya Yala (2020) oquihixhquixtih in J. Angel Quintero Weir ihuan onanquihnilihtahque innamehuan. Innin tlehcanal,lotl nahmech tlahyecoltiah quehmeh tlahnechicolmeh, mahmah ¿quennin quih yoholih in Cuauhtotoatla, Tlaxcala?

ARTE A 360 GRADOS (AA360): In Cuauhtotoatla (intech in altepemeh dennin San Isidro Buen Suseso ihuan San Nicolas); ihua Canoa ompah in yeyan ipan inihcueh in matlalcueyatl, Tlaxcala y Puebla, tlahchah nochtin in chahnnequeh dennin altepemeh quih piah innin nelhuayoh hennin náhuatl. Mahmah tech pahchoah innin tlahtol castellana quih pahchuah in náhuatl, quihchihualtiah quicuatiliah (diglosia) ihuan tlahtol pinahuiliztlih. Tihmoh xhicoah tlah miequeh chahnnecah tlahtoqueh omeh tlahtolme icah moh tlahpuiah mahmah ocachih mozcaltiah zanceh tlahtol zanyen castellano. Itech tlennoqcequih itlahchihualiz cah innin caltlamachtiliztlih pública cuicah zanceh tlahtol, in canmohitoah tlahcoyan tlahzalo,lan dennin “melahuaqh ixhtlamachiliztlih”. Mahmah, nochcan mohthtah tlah mieqi cohcone denninque altepemeh nihquih ahuelitih tlah zal,lozqueh itech in tlaszaloliztlih castellana, quixhtlahliah quihmahtih quihthtazque, quihixhtlahlizqueh ihuan quih tocayotizque icah náhuatl cannin cahteh.

Innin ixhtlamachiliz quih cahuah cehtlahtocayothtiz, tehtlahpoiz, amahtlahchihualtlaliz in toh tlalpan ihuan tlennitech yeyancah ihuan ixhtlamachiliz mamanaliz (simbolica). Innin innen hueynequiliz panpah innin tlahtolhuan inamohcual niqh, quehmehn cuahutotoquences, tlah huelicah tiqh cohcopinazque ihuan tiqh tequitiltizque innih ilnamiquiliz in toh tlacatiliztlalpan, innon tlen yohquixhpohpohlohqcah in colonialidad. In náhuatl iyoliz ichicahualiz quih tequitiltizque in tlalpantin dennin altepehmeh ipan tlen innin ixhtlamachiliz axhcahyoh. Innih pahnoltiliz denninqueh ixhtlamachiliztin oqhpahnothcateh, ihuan aquinque quih yohlih innin tlahtol quih ahcicamathcahueqcapanoa ihuan quihtenquixhtia ihtlah oqceh amoh zantlen quih tlahtolcueppah: tlah tlalpan , yeliznacayoh, mahcehual, ihyuaniliztlih; tlah tohquiztli, cehquihchihuaz cehcal.lih, yoliztlih nohn.

Intlah innin mohlcahuah, cual,lih tiquín tohtocahyotizque in tlencahteh mahmah moh chihuaz itech ceh ahcicahmahchiliz colonizada. In tehuan tiqhnequih tiqh moh ixhcohmaqcazque itencopah innih ahcicahmachiliz occidental yancuiqcah colonial tehmiqhtianih tleh quih ahcuoquih in sistema educativo dennin Estados-nacionales, inpampah innon oqhtih cahteh. Tiqh tehmoah tiqh chihchicahualtizque innih tequitiliz intlahtolnantzin quehmeh itenquixhtil dennin xholal dennih quenmohtenquixhtiahitech ceh tlahnehuil altepeixtlamachiliz nepapan, amoh cehquin mahcahcahuaz in ampohmeh ihuan in yeliztin itech innin pehuiliz amahixhtlamachtiliz castellana, itech tlen innih ahcicahmachiliz dennininmoh cetilizque in nahuac in altepemeh dennican ihuan denni oqhceh hueyaltepehtlalpan (se reivindiquen indígenas o no).

TLC: ¿Quennin otlacath innih tlahnehuil dennin amahtlahnechicoltlahcuilol?, ¿tlennih tlahtzacuilil/ ahcicahmanil onancahcique innahuac innoqhcequih tlahpahlehuique dennin oqhcequih latitudes?

AA360: Ohtihpehqueh ipan 2017 icah cehquih yeliztin dennin San Isidro Buen Suseso ihuan San Nicolas icah innih palehuiliz in Patronato dennin Arte Contemporaneo (PAC-LIFEWTR). Cehpahtipan, otiqhchihqueh grabaciones de campo itech in tlen moh cahquih tlen cah ipannin xholal dennin cehtlahtoa náhuatl amoh cual,lih, innih tehtenyoh inamocual ihuan innih ahmohcualtiliz tlenyohquipixh in náhuatl ompah ihcuac innih cahuitl colonial. Ihuan omoh nechihcohque inpah, in ruido 13, ihuan otih tlahmamanqueh icah necahquil megáfonos. Ipannon tonal, otiqhyeqhitahqueh innih tlahtzacuiliz in tlahtol, in ilnamiquiliz, in ixhtlamachiliz dennin Altepetl-Cuauhtotoatla.

In Secretaria de Educación quihnequih quih cehtiliz innin tlahtolmeh mahmah tiqh mahtih tlah cahteh cemahnahuaqhtzitzin (micromundos) nuiquih cehcen imintech, quehmeh mahyetoh, in náhuatl dennin Tula amoh ihcehmanil dennin Hueytlacuahuac. Ihcon, in ixhtlaliliztli (proyecto) inter- o transdiciplinario omohcueptah ceh tequitl de descolonización, mahmah ohmohnequiah ceh tlahtahtahcaz ihuan cehyahz iqhtlahteqh amoh ceh tlahtemoz iqhcuentlah. Oticnequiah tiqhchihuazque ceh amahtlahnechicoltlahcuilol innahuac in chahnehque dennin San Pablo del Monte ipan ¿tlehcah tiqhmachiliah o tiqhahcicahmahtih tlah amoh cual,lih cehtlahtoz cehaltepehtlahtol?, mahmah ihcuahcon oticneltohcaque tiqhmoh tehmolizque tlenicahtimoh mahpalehuizque (herramientas) ihuan otictlalihqueh ceh tlahnotzaliztlih (convocatoria) pampah tiqhcuizque tequitl, ohtiqhchihqueh cehquih tequihititiliz (Talleres) dennin 2018 niman 2019, ohtihmoh tlahtlahpoiqueh innihuac yeliztin, tlahnechicolmeh, incehce channehqueh, oyeqhmieqh tlahpoiltin ihuan tlahmachiliztin. Otiqhchihuayah in tzahl,lan in Altepetl mahmah otihquihitztahyah tihmoh yeqhyohlohitazque (relaciones) inniqh cuentlah. Ohtiqhnequiah ceh amahtlahnechicoltlahcuilol mahquih ihtaqhcannuiquih innoqhcehquih altepehixhtlamachiliztin ihuan ltepehmeh; ohtihpehqueh innahuac intoh ampohuan mè’phȧȧ ihuan ñuu savi. Otihquixhmathqueh in Dr. Quintero Weir, ihuan otiqhtlahtlahtihque quih ixhcohpinaz ceh amahtlahnechicoltlahcuilol itech tlennin ahcicahmachiliz dennin yohmoh nechihcohcah in cuauhtotoatla (tlennachtopan oyeqh dennin amahtlahnechicoltlahcuilol: Dennin tlenic oyeqh itlahtolhuan inamocual ihuan intlen techmahtiah tih tlahtozque icah intoh tlahtol. Bitacora tlenamoh cual,lih, o dennih ohui in espantajo al diablo.)

Ihcuaq opeh in 2019 otiqpiayah ceh amahpehual,lotl (borrador), ihuan otiqhmoh ixhquehchilihqueh amoh tiqhpia aquin tech amahtlahcuiloltzahtzil,lotiz (publicación). Ihcuacon otahmech mohlhuilihque innamehuantzitzin, yohtihmohixhmahtiah itlacopah in ixhtlahlil Minerales en disputa. Otih yolpahque otihqcahcique intoh tonalnemanil, mahmah itech innoqcequih editoriales omoh tlaqxhilohtiayah, oquihitoayah in tlahcuilol amoh cual,lih español. Otech ihliayah: “tlah innamehuan nanquih nequih nantlahtozqueh quehmen in feministas, nanquih pahtlah in tlahtol, ocuel nochih mohchihuaz”. Pampah in tehuan, yehoqceh tih tlahcuil,loah in español. Oqceh itlahtzacuil oyezquiah tech ixhmahchilizqueh: tlah- nehcih in tlahmoh tlahcuiloah aqcah famoso itech in moh amahtlanechicoltlahcuilol, tlenmal cehmoh calaquiz.

Itech tlenothquixhcohpinque, tihquihtah tlentlahmachiliztlih pampah tiqhyolizqueh in tlahtol cemihnepapantiah, niqh innin tlahixhpantlahliltin in tlahtoltin nen nepahpantin intech inaltepehmeh ihuan tlenyohtiqh channehcahithtaque. Hubert Matiúwàa tlahtoha dennin quennin mohyolquitzquihtohque itech in yeliznacayoh, tlahtol ihuan altepetlalpan tlennih mahchiltiliz in mè’phȧȧ dennin tehpehmeh dennin Guerrero; tlenquihchihuah innahuaqh inaltepehmeh kaingang, Bessa Freire quihtehnehuah cehyolcocoliztlih niquih ixhpanticah in ixhtopehual (violencia) dennin sistema educativo monolingüe; Wiñay MallKi tlahtoha dennin oralitura quechua pampah mohtenquixhtiz innin tenyoh inaltepehtlalpan. Cehuanceh tlahixhpanyotl ihuan nemiqhtil dennin tlahtol quihpihah innin ohui, quennin mohtlahixhpantlahliah ihuan innih ixhtlamachiliz mahmanaliz (simbolismos). Tihqhahcih epistemologías dennin yohlotl (López Intzin) ahszo innih tequitiliz estratégico dennin derechos humanos pampah innih chihchihcahualiz itenyoh (Alicia Moncada).

Oqhceh tlahtlahtzacuil: mahmah yehmohmahtih ompah tlahixhpancahte innin tenyoh in zoatzitzin dennin toh altehpe, oqcachih mieque innin firmas oquih tlahlihque in tlahtlacatzitzin. Innonque tenyohmeh ayamoh yeqh cueponnih cual,lih. Tlah cehtlahtzacuil ihuan mohnequih niman moh tocayotizque ihuan tlahcahquizque. In tlahnotzaliz amoh quihpiah ceh itlahcotonal (sesgo) de género, mahmah otiqh cuiqueh ocahchih ixhtlahlil dennin tlahtlahcatzitzin. Otiqhtehmoaya tiquín ixhtequitizque tlahcuiloltin, mahmah amoh otihuelithque. Itech intoh altehpeh náhuatl, quehmeh canniqhzah, cah machismo. Ipannoqhcehpahnih, in tlen tlahcaquiliz amoh fáciles: ompahcah in conservadurismo, in nehmahtil ihuan ixhtopehual,lotl itempan in trata de personas, ceh problema amocual,lihcah dennin tlalpan.

TLC: in amahtlahnechicoltlahcuilol tlahtlahpoah icah ceh tlahtlaniliztlih: ¿Tlehcah ceh-hueynequiliztlih cehtlahtoz icah ceh tlahtoltlacatiliztlih nicanihuan axhan? In tlahnanquilil quihtlahliah ipanin chihualiztlahtol quemeh ejercicio activo de protesta ipannih xhayaqh in miquiliztlih dennin tlahtoltin niqh yehtlahmih, ihuan icah innih huelitzin dennih ixhixhmatiliz dennin tlahtol ceh tanto filosofía. Otlahcuiloh Yasnaya E. Aguilar tlah “in tlencah dennin tlahtoltin tlenoqhyoyolthqcateh ipannin Estado-nación conjuran el peligro dennin zanceh xhonemiliz (historia) itech in cemanahuac, zanceh ohtlih gramatical tlenyohmohitoh tlenicah tech tlahpoizque ihuan zanceh xhochitlahtol yetoz”. ¿Quennin tiqhchihuazque innin tlahcuilol (ejercicio) ceh proceso tiqhmahmanazque quennin cual,lih yezqueh innin tlennin nemachil ihuan ixhtlamachilizmeh oqhcequintin?

AA360: Nochih tlahtol quihpiah ihaltepehtlalpan, ceh iyeliznahcayo tlenquih tlahlihlia innintohcah innih ilnamiquiliz. Innih pehual,lohuan tleniquinohpehqueh quehmen in itlahszotonal in Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) por la ONU, ihuan in tlahnahuatil dennin Decenio de las lenguas indígenas 2022-2032, tlenquizaz ipan zan ihuipanoz (eventos) moh nohnotzaliz (conferencias) pampah quih tlahnizque pahnnithtah (legitimidad).

¿Mehlahuaqh quin mahquixhtiah in tlahtoltin, ihuan non moh ihtoz dennin ixhtlamachiliz in altepehmeh? Nican Cuahutotoatla amitlah moh pahtlah. Oqh tihmoh xhicohtohque ixhpan quehn techtlahcuicuiliah quihmoh ixhtlahliliah quehmeh apropiación cultural. Academias, museos e instituciones techiliah amoh mahtiqhpoloqhcan in toh tlahtol, tlah huitz ipanticah innin nelhuayoh mehxhicahmeh ihuan mahtiaqcan inpan in ilhuitonaltin pampah tih tlahtohtihue ipan “innin tlenmohtoah”.

In tehuan tiquihtoa amoh. In tlahtol amoh zan tlahcuilol, tlahceh altehpehtlalpan icah iyoliz tlah niman axhan quih tlahcuicuilithcahteh, tlah ipannih nemiliz yohquih tohcaqh in Estado mexicano. ¿Quenin ceh quih ahciqcahmatiz pohpolihuizque in tlahtoltin ihuan amoh cehquih ahcicahmatiz quehnnin moh ihtlahcoah cultural-social-natural-económico dennin xholal cannin tih yohyolthqcate? In tlah in Altepetl Cuauhtohtoatla pohlihuih, quehmeh pahnnotiqca iqcah in quahichteqhcayotl (tala inmoderada), ¿tlen tiqhtoqcayotizque, tiqhtenyohtizqueh?

Pampah in Estado, in tlahtol tlahzanceh “expresión cultural” dennin chahnnequeh. In tehuan tiqh ahciqcahmahtih in tlahtol quih tlahcolhuiah ihuan quih nexhtiah in cemanahuac, tlahitlah político. In cehtlahtoz innon quehmah ceh quih ixhyohlihtihtih, nuiquih ipah cehcahuitl tlennipan moh nequiz cehquihchihuaz, cotzin cehmohyolilnamiquiz ceh “mohcuepaz” pampah cehquih xhochihcueponiz ceh mahchiltiliztlih ihuan oqhcehquih ixhtlahmachiliztli. Cehititiliztlih /machtiliztlih tlahqcaquiliztlih /cehmoh notzaz innahuaqh in cemanahuac itech innih chihualiz altepehtlalpan.

TLC: itech in amatlahnechicoltlahcuilol, Emanuel Tepal problematiza innixhmathcahyotl dennin “altepehtlahcatiliz” ihuan “tlahtoltlacatiliz” niqh quihteqcahuiliah mohtlahtoqhtiah innih ixhxhayac, mahmah huelitih mohcuepazque quehmeh itzetzelolchipahuiliz (filtros de pureza), quihchihuazque cehtlahtohquih ideal ihuan quin tzahtzahcuazque in altepehme. ¿Tlah in “altepehtlacatiliz” ceh ixhcayahualiz itechcah inceh impulso “otrificador” del Estado-nación, amoh zantlah xhixhititzah nuiquih quih tomin mahmanah (administra) alteridades itech tlen quin hueitiliah?

AA360: “Altepehtlacatiliz”, “tlahtoltlacatiliz” tiquihtah mahtihtlennihtlahtol, ihuan intlah quih tequitiltiah yennin aparato estatal. In tehuan amoh tiqhnequih “tiqhmalacacholtizque in tlacatiliz (origen)”. Niman nuiquih, yohquih cuicuique intoh altepehtlalpan. Tlentiqhtehmoah tlahoqcehpa mah moh yeqhmahmahnahintoh tlalpan-atl-tehpetl-ihyoanaliztli-cemanahuatl, mahmahmayetoh mahmohcualanihtoqcan in San Pablo del Monte ihuan in Cuauhtotoatla. In quehnin tiqhtocahyotia itech in toh tlahtol, hual cueponih ceh tlahchializ dennin cemanahuac, ceh tlahtol ihuan cah altepehtlalpan, ihuan intlah tiqhtohcayohtiah icah castellano tihualnehcih itech in cemanahuac quehmeh clases sociales, altepemeh, tequithque, indios. Cehtlahtoz zanden “originario” o dennin “clase” oyezquiah ceh idealización del despojo. Ihcon otiqhyolizpahnohque in tilinal,lotl (tencion):

a) cehqhcupinaz in xholal campah cehmohmachilia ihuan ceh yohlih in cemanahuac ompah tohtechpan ihuan amo hipan innih tlachializ in ceh modernidad impuesta;
b) estetización dennin altepehixhtlamachiliztlih quehmeh itlahtoqhcah dennin sistémico proceso de despojo territorial
c) cehqhcupinaz dennin tlahmachiliztin tlen tech mahcah tiqhihtah in atl quehnmohyolnotza inahuac in tlahl,lih ihuan in tehpetl.

Tiqhyeqhchihuazque inninque tilinqhayome hueliqhcah tihmoh reconfigurarnos, re-apropiarnos ihuan re-territorializarnos quehmeh Altepetl. Amoh tiqnehquih tlen “idigena” u “originario” pampah tihmohyeqhilhuizque. Altepetl quih cenquitziquiah ceh chahnecayotl dennin tlacahequeh ihuan oqhcehquih yohyoliztohque, yolcame, minerales, temeh, climas, naturaleza del aire, in cehceqh ihuan in totonquih. Altepetl tlahceh horizonte, in chihualiz dennin xhicalcueitl tlencah toh cuatzoncuac campah tlah xhoxhotlatica ipanin cemanahuatl. Innin ahcicamachiliz amoh zan social, ni de clase. Huelica nuiquih, nih tlahtlanil niqhui moh hueynequih tlehcah ihcuac tihmohnotzah innahuac in toh ampohuan dennin oqhcequih xholaltin tiqhcuih tlahtol puente, ihuan tiqhtequitiltiah pampah innon.

TLC: ¿Tlehcahyenamehuan, tlen quih toznequih Abya Yala? Otih tlahtlanque tiqhpixhcahteh itech in toh ilnamiquiliz in contexto latinoamericano en que gobiernos izquierdistas Y/o “indianistas” quih chihuah cah captura de la otredad, ihuan innih tlah nanquiliz in altepemeh icah tlen quih chihuah in “etnicidad táctica” amoh esencialista, tlen mahcah yoh mohneqh pampah quih tlahtzacuilizque dennin extracción…

AA360: Abya Yala cual.liz quihtoznequiz yohchihcah in lahlih, yoltihtoc in tlahlih o xhochicueponticah. Quih tequitiltiah in altepemeh Kuna in tlahcoyan in Colombia ihuan in Panamá pampah moh tocayotiz altepeh tlalpan tlenaxhan moh ixhmahtih quehmeh America. In tehuan tiqhtequitiltia pampah tiqhtocayotizque ceh tlahnechicol altepemeh aquinque yohtihmohyeqhcahque quenin cahteh oqhcequih yoliztin, cenquihcah tlahtemothqhcate, nemictil ihuan revitalizacion, tlenquihtoah in Tepal, Elena Aguilar y Cusicanqui quihpiah innih hueynequiliz mahmah ¿quennin moh tocayotizque in altepehtlalpantin?, ¿aquin tehuan itech ihuan cuentlah? In tehmahcuilil altepeixhtlamachiliz dennin Estados Nacionales moh puoah quehmeh ceh homenaje pampah innin nelhuayohuan indígenas, quehmeh oyenih iqhxhitlahtzecuil pampah innin aparatos. Mohitoz Abya Yala amoh quihcahua innon. Mahmah tiqhmahpilhuia amohzan tlahtol tlen mahuiltiah. In nemiqhtil amoh zanyen tlahtol quihitah. Ceh mohacicahmatiz ipannin tlahtol, mahmah mohnequih tequitiliz quixhnamiquiz tlen tech cohcohcoah, itech tlenehuan quehmeh Altepetl, tihquixhnamihquih in quaichteqhcayotl (tala) ihuan in trata de personas. Tlahtiqh mohixhnequechilizque (desafiar) nociones de lo biológico y lo social, fuera de las fronteras estatal-nacionales, itech ipan quennin tihmohteititiah inter-territoriales ihuan tiqhahcicahmahtih en reciprocidad concreta.

TLC: Mohitoah tlah in descolonización pehui iteh tohchan. ¿Tlenquih quih nequi innin ixhtlahlil (proyecto) Tequiocalco? Tlenyohualpahnotah, ¿tlenyohmohpatlaqh ihuan quennin hual mohchihtih inninqueh alianzas innahuaqh inoqhcequih colectivos ihuan artistas?

AA360: Intehuan tih autocriticos: ihcuaqh otihpehqueh otiqhnequia tiqh yancuiqhtilizque in tlahchihual artística itech in estado dennin Tlaxcala, otiquin hualicahyah artistas amoh dennican, otiqhchihuaya eventos. Yoh tech qualaniayah in pinahuiliz. Niman, otiqhacicahmathque otihcathcah itechceh sistema tominyoh, político, altepeixhtlamachilizoh ihuan in estética tlenticnequih tlah ihanal,loh. Ipan 2008 otiqhnequiah tiqhchihuazque ceh mini-laboratorio de experimentación transdisciplinar ipan ceh tlahlih ompah San Nicolas, ipannipehuiliz dennin sinergia arte, ciencia ihuan tecnología pampa otiquin yolanqueh in altepehchannehqueh. Mahmah in proceso de investigación oteh huicaqh ocachih zantehuan tih moh yolnohnotzazqueh. Oyeqh mieque tlahcaqhqueh ihuan otihmohtlapuiayah innahuac in huehuentzitzin, aquinnin nahuac ihcah innin ilnamiquiliztlahtol dennin tlahnechicol Cuatlalupehtzin Cuauhtotoatla, otihqhaciqueh cohcotoqhtic ixhtlamachiliztlih. Itechpan intoh “tlahcaquiliz ixhtlamachiliz”, otiqhtequihtiah in tlahtoltin, nepahpan arte tlacaquil. Tihqh caquizque intlentlen tech yehualoa ointoh Altepetl quih chihua ceh ahcicamachiliz itech in yoliztlih, ihuan amoh ceh tlenzah tlahcaquil o ceh obra necesariamente. Itech in xhonemiliztlahtol, tiqhithtah in tlachihual ahcicamachiliz histórica dennin Cuauhtotoatla. In tlachihual dennin xhonemiliz tlah ihanal,loh ceh tlahtol, ihuan innih chihualiz quih tlahliah tiqhtequitiltizque (en praxis) ceh altepehcemanahuatltlachializ.

Ihcuacon, otiqhitaqueh in tlahtepehual,lotl tlentech yehualoah, ihua otiquithtaque tlahmohnnequih ceh cal,lih, cehxholal pampah tihmoh chihchihuazqueh ihuan re-territorializarnos. Otihquihtzonqueh ceh tlahtol innahuaqh in yeliz Romero, Jose Quintero, Brenda Hernandez, Maurilio Sánchez, in tehmachtianimeh Guadalupe Arce Gachupin ihuan Delfino Primitivo Gachupin Perez dennin tlahnechicol nehtotilohmeh Nawi Xochitelpoch, Enrique Maraver, in ingeniero Rodrigo Amador, Joel Martínez, ihuan CUMUNAL ARQUITECTURA. Ihuan otiqhaciqueh in Tequiocalco: tlentoh pahnnitah tih yoyoltiezqueh cannin toh altepehixhtlamachiliz, icahnochih ixhtlamachiliz ihua pahnoltiliztli. Nican tiqh moh ihtitiah quentih chantiezque itech in toh realidad. Ceh cahuitl in campah ocuel tihmoh pechtehcah ipan intoh ixhtlamachiliz. Ceh tlahpichol (refugio), o nuiquih ceh ameyal pampah aquin amiquiz dennin ixhtlamachiliz denin tohnelhuayohuan, tohtlamachiliz, tohaltepehixhtlamachiliz, tohtlahtolnantzin, tohcuahtlan, tohaltepetl.

Quehmeh cehtiliztlahnechicol (organización), tiqhtehmoah ceh toh celtiezque ihuan tlahtzahcuil dennin toh altepehtlalpah (territorio) ipan macuil rubros: in mahcehual, in pahtiliz, in chantiliz, in tepoztoquiliz (convivir), in tiqhchihuazque cuacualtzin in altepehtequitl ihuan innih chihchicahuiliz intlenniceh tecnológica. Ceh cahuitl arquitectónico yoltihcah, yeqhmahmantiez cual,lih ihuan cuacualtzin (estéticamente) pampah cehmoh yeqhahcicamatizmachiliz dennin nahuas dennin Altepetl Cuauhtotoatla. Tiqh tlahcal,lohtia quehmeh ceh arquitectura denceh Altepetl cenquihcah mohlinnihticah, ihanalcoh dennin proceso entramado comunal tlah tech nanquiliah dennintoh problemas actuales, ceh nemamanil participativa pampah in desarrollo. Innin tech tlahtlaniliah ceh tlah nohnohtzal icah ceh ahcicamachiliztli ihuan técnicas (arquitectónicas, editoriales, científicas, artísticas). Tih mohmiqhtiah itlacopah tiqh cohcohpinazqhe (recuperar) in cemanahuac itech innih tlenzahchihuiliz (complejidad): innih hueytiliz física, biológica, química, geométrica, matematica, etc. Quehmeh ejercicio dennin toh cosmovivencia: in tlennihtlanechicol in bienes materiales ihuan expresión simbólica dennin complementariedad innahuac oqhcequih altepeme dennin aquinqueh tlahcahequeh ihuan amoh tlacahequeh.

Traducción al Náhuatl: Maurilio Sánchez

 

***

TUMBALACASA (TLC): La recuperación de las lenguas originarias es insuficiente si no va de la mano de una defensa del territorio, la economía, los modos de vida concretos. Esta es una premisa que atraviesa el libro Las lenguas del diablo. Lengua, cosmovisión y re-existencia de los pueblos de Abya Yala (2020) compilado por J. Ángel Quintero Weir y coordinado por ustedes. Es una premisa que compartimos como colectivo, pero ¿cómo lo viven en Cuauhtotoatla, Tlaxcala, México?

ARTE A 360 GRADOS (AA360): En Cuauhtotoatla (en sus barrios de San Isidro Buen Suceso y San Nicolás); y Canoa situados en las faldas de la Matlalcueyatl, Tlaxcala y Puebla, casi la totalidad de la población es de origen náhuatl. A pesar de la presión que el uso oficial de la lengua castellana ejerce contra el náhuatl, provocando diglosia y vergüenza lingüística, podemos sostener que muchos habitantes son bilingües aunque con una tendencia creciente al monolingüismo castellano. Entre otros factores, también está la escuela pública monolingüe, el supuesto centro de aprendizaje del “verdadero saber”. Sin embargo, es común que muchxs niñxs de estos barrios a la vez que tienen dificultades con la alfabetización castellana, muestran capacidad de distinguir, describir y nombrar en náhuatl su entorno propio.

Este conocimiento permite nombrar, relatar, cartografiar nuestro territorio y existencia material y simbólica. Esto es importante para Las lenguas del diablo porque, como cuauhtotoaquences, es indispensable recuperar y ejercer la memoria de nuestra racionalidad, esa que ha sido borrada parcialmente por la colonialidad. El náhuatl vivo es fundamento del ejercicio territorial de las comunidades de la región en cuanto a su conocimiento propio. La transmisión de estos conocimientos continúa, y quienes viven su lengua profundizan y expresan algo más que un significado a traducir: es territorio, cuerpo, alimentación, respiración; es sembrar, hacer una casa, vivir, pues.

Si esto se olvida, podríamos renombrar las cosas pero se haría desde una concepción colonizada. Nosotrxs queremos debatir en torno a la racionalidad occidental moderna colonial asesina que sustenta al sistema educativo de los Estados-nacionales, a pesar de lo cual aún existimos. Buscamos fortalecer el uso de la lengua materna como expresión del propio lugar de enunciación como sujetos en un contexto de diversidad intercultural, sin dejar de apoyar a compañerxs y familiares en su proceso de alfabetización castellana, en función de su comprensión de las relaciones vitales con pueblos connacionales y extranjeros (se reivindiquen indígenas, o no).

TLC: ¿Cómo nació la idea del libro? ¿Qué dificultades/afinidades encontraron con lxs colaboradorxs de otras latitudes?

AA360: Iniciamos en 2017 con varias familias de San Isidro Buen Suceso y San Nicolás con el apoyo del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC-LIFEWTR). Primero, realizamos grabaciones de campo sobre la percepción que hay en la región de que hablar náhuatl es malo, las connotaciones del diablo y la maldad que ha tenido el náhuatl desde la época colonial. Se sumaron a ésto, el Colectivo Ruido 13, e hicimos instalaciones sonoras con megáfonos. Desde entonces, nos enfocamos en el problema de la lengua, la memoria y el conocimiento del Altépetl-Cuauhtotoatla.

La Secretaría de Educación pretende homogeneizar las lenguas pero sabemos que existen micromundos aún en el interior de cada una, por ejemplo, el náhuatl de Tula es muy distinto al náhuatl de Hueytlacuahuac. Así, el proyecto inter- o transdisciplinario se fue convirtiendo en un trabajo de descolonización, porque había que rascar e ir hacia dentro más que buscar afuera. Queríamos hacer un libro con gente de San Pablo del Monte sobre ¿por qué sentimos o pensamos que es malo hablar una lengua originaria?, pero después creímos urgente hacernos de herramientas y trazar puentes, y lanzamos una convocatoria para recibir trabajos. Hicimos varios talleres de 2018 a 2019, platicamos con familias, grupos e individuos. Lo hacíamos desde dentro de la comunidad pero pensando en las relaciones hacia fuera. Queríamos un libro visto también con otras culturas y pueblos; comenzamos con compañerxs mè’phàà y ñuu savi. Conocimos al Dr. Quintero Weir, y le comisionamos compilar un libro a partir de las reflexiones colectivas que se generaron en Cuauhtotoatla.[1]

A principios de 2019 teníamos un borrador, y nos enfrentábamos al problema de la publicación. Entonces les contactamos a ustedes, ya nos conocíamos por el proyecto Minerales en disputa. Nos emocionó encontrar sentidos mutuos, porque con otras editoriales había trabas, decían que el texto no era buen español. Nos decían: “es que ustedes quieren hablar como las feministas, cambian las palabras, hay que rehacer todo”. Para nosotrxs, son otras formas de escribir el español. Otra dificultad sería el reconocimiento: parece que si no escribe alguien famoso en tu libro, no vale la pena participar.

Sobre la compilación, vemos que la idea de revitalización de la lengua varía mucho, pues la representación de la lengua es diferente según comunidades y experiencias personales. En el libro, Hubert Matiúwàa habla del vínculo entre cuerpo, lengua y territorio desde el me’phà de las montañas de Guerrero; acerca de los pueblos kaingang, Bessa Freire expresa un dolor compartido ante la violencia del sistema educativo monolingüe; Wiñay Mallki habla de la oralitura quechua para expresar el lenguaje del territorio. Cada presencia y lucha de la lengua tiene sus propios medios, formas de representación y simbolismos. Encontramos desde epistemologías del corazón (López Intzin) hasta el uso estratégico de los derechos humanos para la resistencia lingüística (Alicia Moncada).

Otra dificultad: aunque sin duda están presentes las voces de mujeres de nuestras comunidades, la mayoría de firmas son masculinas. Esas voces aún no emergen bien. Es un problema y urge empezar a nombrar y escuchar. La convocatoria no tenía un sesgo de género, pero recibimos más propuestas de hombres. Buscamos comisionar textos, pero no se logró. En nuestra comunidad Náhuatl, como en cualquier otra, hay machismo. Por otro lado, las condiciones de escucha no son fáciles: está el conservadurismo, el miedo y la violencia en torno a la trata de personas, un problema gravísimo en la región.

TLC: El libro abre con la pregunta: ¿Por qué es importante hablar una lengua indígena aquí y ahora? Las respuestas sitúan el acto de habla como ejercicio activo de protesta de cara a la muerte de las lenguas por exterminio, y a favor del reconocimiento de la lengua en tanto filosofía. Escribe Yasnaya E. Aguilar que “la existencia de lenguas que han sobrevivido a los Estados-nación conjuran el peligro de una sola historia en el mundo, un solo camino gramatical predeterminado con cuál narrarnos y de una sola poética posible”. ¿Cómo hacer de este ejercicio un proceso de invención de sensibilidades y conocimientos otros?

AA360: Toda lengua tiene un territorio, un cuerpo que da nombre a su memoria. Las iniciativas recientes como la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) por la ONU, y el anuncio del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, solo resultan ser eventos y conferencias para ganar legitimidad.

¿Realmente están salvando idiomas, y ni hablar del conocimiento de los pueblos? En Cuauhtotoatla no hay cambio alguno. Seguimos resistiendo ante el despojo disfrazado de apropiación cultural. Academias, museos e instituciones nos dicen que no perdamos nuestra lengua, que es parte de una raíz mexicana y que vayamos a las celebraciones a hablar sobre “el tema”.

Nosotrxs decimos no. La lengua no son solo letras, sino un territorio con vida que ahora mismo está siendo despojado, e históricamente ha sido combatido por el Estado mexicano. ¿Cómo pensar la desaparición de las lenguas sin pensar en el deterioro cultural-social-natural-económico del lugar donde vivimos? Si el Altépetl Cuauhtotoatla desaparece, como está sucediendo por la tala inmoderada, ¿qué vamos a nombrar, a comunicar?

Para el Estado, la lengua es simplemente “expresión cultural” de la sociedad. Nosotrxs pensamos que la lengua atraviesa y revela el mundo, es algo político. El ejercicio de la lengua sí es proceso de re-invención, así como un tiempo necesario de acción, un momento ético de “retorno” para florecer una sensibilidad y conocimientos otros. Un enseñar/aprender a escuchar/hablar con el mundo en su hacer territorial.

TLC: En el libro, Emmanuel Tepal problematiza las nociones de “pueblo originario” y “lengua originaria” porque permiten el vínculo identitario, pero pueden convertirse en filtros de pureza, construir un hablante ideal y cercar a las comunidades. ¿Es el “pueblo originario” una ficción parte del impulso “otrificador” del Estado-nación, que no sólo destruye sino administra alteridades en función de sus intereses?

AA360: “Pueblo originario”, “lengua originaria” nos resultan términos extraños, y sí, son instrumentalizados por el aparato estatal. Nosotrxs no pretendemos una “vuelta al origen”. Además, territorialmente hemos sido despojados. Lo que buscamos es una reconfiguración de nuestra tierra-agua-montaña-aire-cielo, a pesar de los conflictos entre San Pablo del Monte y Cuauhtotoatla. En el nombrar en nuestra lengua, emerge una visión de mundo, una lengua y un territorio, y si nombramos en castellano aparecemos en el mundo como clases sociales, ciudades, trabajadores, indios. Hablar solo de “originario” o de “clase” sería una ideologización del despojo. Así vivimos la tensión:

a) recuperación del lugar de sentir y vivir el mundo desde nosotrxs y no desde la perspectiva de la modernidad impuesta;
b) estetización de la cultura como parte del sistémico proceso de despojo territorio
c) recuperación de nociones que nos permiten ver el agua en su relación con la tierra y la montaña.

Resolver estas tensiones implica reconfigurarnos, re-apropiarnos y re-territorializarnos como Altépetl. No requerimos lo “indígena” u “originario” para explicarnos. Altépetl abarca una comunidad de seres humanos y otros seres, animales, minerales, piedras, climas, naturalezas del aire, el frío y el calor. Altépetl es un horizonte, la forma de la cúpula sobre nuestras cabezas donde se ven las lumbres que están en el cielo. Este concepto no es solo social, ni de clase. Sin embargo, su pregunta es importante porque, al contactar a compañerxs de otros lugares, necesitamos palabras puente, y las usamos para eso.

TLC: ¿Para ustedes, qué significa Abya Yala? Lo preguntamos teniendo en mente el contexto latinoamericano en que gobiernos izquierdistas y/o “indianistas” ejercen una captura de la otredad, y la respuesta de los pueblos en términos de “etnicidad táctica” no esencialista, lo que a veces ha servido para protegerse de la extracción…

AA360: Abya Yala puede significar Tierra Madura, Tierra Viva o en Florecimiento. Lo usan los pueblos Kuna entre Colombia y Panamá para nombrar el territorio que hoy se dice América. Nosotrxs la usamos para nombrar a un grupo de pueblos que estamos de acuerdo en otras formas de vida, en constante búsqueda, lucha y revitalización. Lo que dicen Tepal, Elena Aguilar y Cusicanqui es importante porque, ¿cómo nombrar las territorialidades?, ¿quiénes somos en el interior y al exterior? La apropiación cultural indebida de los Estados-nacionales se narra como un homenaje a las raíces indígenas, como si fuesen reserva para cimentar sus aparatos. Decir Abya Yala evita eso. Pero subrayamos que no son solo palabras lo que está en juego. La lucha no es por la lengua aislada. Hay que reflexionar desde la lengua, pero urgen acciones contra lo que nos afecta, en nuestro caso como Altépetl, contra la tala y la trata de personas. Hay que desafiar nociones de lo biológico y lo social, fuera de las fronteras estatal-nacionales, desde nuestros modos expresivos inter-territoriales y pensando en reciprocidad concreta.

TLC: Se dice que la decolonización empieza en la propia casa. ¿En qué consiste su proyecto Tequiocalco? En retrospectiva, ¿qué ha cambiado y cómo se han dado las alianzas con otros colectivos y artistas?

AA360: Somos autocríticxs: al principio queríamos modernizar la práctica artística dentro del estado de Tlaxcala, trayendo artistas de fuera, haciendo eventos. Estábamos hartxs de la discriminación. Luego, comprendimos que estábamos ante un sistema económico, político, cultural, y que la estética a la que aspirábamos es parte. En 2008 intentamos construir un mini-laboratorio de experimentación transdisciplinar en un terreno en San Nicolás, a partir de la sinergia arte, ciencia y tecnología, para estimular la participación en la comunidad. Pero el proceso de investigación nos llevó más bien hacia la autodeterminación. Hubo mucha escucha y habla con los huehuetzitzi, con quienes a través de la memoria oral del grupo Cuatlalopetzi Cuauhtotoatla, encontramos fragmentos de conocimiento. Desde nuestra “escucha macehual”, trabajamos la oralidad, distinto al arte sonoro. Escuchar nuestro entorno o nuestro Altépetl produce una ética ante la vida, y no un objeto sonoro o una obra necesariamente. Mediante la historia oral, vemos la construcción de la racionalidad histórica de Cuauhtotoatla. La construcción de la historia es parte de un lenguaje, y su realización pone en praxis una cosmovisión determinada.

Después, observamos la devastación alrededor, y nos percatamos que necesitábamos una casa, un lugar para reconfigurarnos y re-territorializarnos. Tejimos conversación con la familia Romero, José Quintero, Brenda Hernández, Maurilio Sánchez, los profesores Guadalupe Arce Gachupín y Delfino Primitivo Gachupín Pérez del grupo de danza Nawi Xochitelpoch, Enrique Maraver, el ingeniero Rodrigo Amador, Joél Martínes, y COMUNAL ARQUITECTURA. Y dimos con Tequiocalco: nuestro derecho a seguir existiendo can toyuhcatiliz, incluyendo saberes y transmisión. Aquí propiciamos el habitar en nuestras formas de realidad. Un espacio en el que volvemos a confiar en nuestro conocimiento. Un refugio, o incluso un ameyal para quienes tengan sed de conocimiento por tonelhuayotl (nuestras raíces), totlamatiliz (nuestra sabiduría), toyuhcatiliz (nuestra cultura), totlahtoltzin (nuestra lengua), tocuahtla (nuestro monte), toaltépetl (nuestro altepetl).

Como organización, buscamos una autonomía y defensa del territorio en cinco rubros: la alimentación, el curar, el habitar, el convivir, el hacer estético comunal y recuperación y fortalecimiento de la autonomía tecnológica. Un espacio arquitectónico vivo, diseñado formal y estéticamente para el sentipensar de los nahuas del Altépetl-Cuauhtotoatla. Lo concebimos como la arquitectura de un Altépetl en constante dinamismo, parte de un proceso en entramado comunal que responde a nuestros problemas actuales, una arquitectura participativa para el desarrollo. Esto nos exige un diálogo de racionalidades y técnicas (arquitectónicas, editoriales, científicas, artísticas). Luchamos por la recuperación del mundo en su complejidad: su dimensión física, biológica, química, geométrica, matemática, etc. como ejercicio de nuestra cosmovivencia: la producción de bienes materiales y expresión simbólica de la complementariedad con otras comunidades de seres humanos y no humanos.

Notas

  1. La primera parte del libro: De los motivos de las lenguas del diablo y lo que nos hace temer hablar nuestras propias lenguas. Bitácora de lo malo, o de los caminos del espantajo al diablo.

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha