Reportes - México

Bruno Enciso Vargas

Tiempo de lectura: 9 minutos

A
A

08.02.2019

SITAC XIV, Ciudad de México

Por Bruno Enciso, Ciudad de México, México
17 de enero de 2019 – 19 de enero de 2019

¿Hablar de qué? Cultivo de preguntas derivadas del SITAC XIV

Del 17 al 19 de enero del año corriente se llevó a cabo la XIV edición del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC) con sede en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX, bajo el título De qué hablamos cuando hablamos de arte. Discursos del arte, discursos del mundo. Pese a no llevar escritos signos de interrogación, ahí vibra una pregunta. En el texto con el que João Fernandes (director de esta edición) presenta su declaración como convocante, así como en la introducción y conclusiones del evento, se nos invitó a participantes y asistentes a mantener la pregunta abierta. A usarla como excusa para juntarse, pensar, elaborar, re-pensar y re-elaborar tanto sea necesario en torno a la cuestión de la especificidad del arte.

Las participantes que tomamos esa excusa, en las mesas o en el público, como observadoras o lectoras, generamos una serie de escenas y conversaciones de las que seguramente habremos tomado aire o arrojado luz sobre algunas de las ideas que nos vinculan al arte a cada una. Aire que refresca o que arrasa. Luz que aclara o que casi quema.

La segunda parte del título, aunque ensombrecida, me parece potente también. El auditorio, la dinámica y el formato del simposio fueron un indicador de lo que son los discursos del arte y, a partir de qué discursos del mundo se articularon, a través de las voces varias de las involucradas. No hablo de voces como opiniones subjetivas, sino de tonos, volúmenes y velocidades. Son discursos del arte y discursos del mundo las conversaciones con colegas o no colegas alrededor del evento, lo son las variables con las que los ponentes leen los textos que han preparado y lo son los rumores que se escuchan mientras nadie tiene la palabra en el micrófono.

Sobre el evento, pienso: ¿por qué hablamos del arte ahora? ¿por qué hablamos de hablar de arte? ¿es urgente? ¿es importante? Al hablar de esto, ¿Nos convoca la extrañeza, el entusiasmo o la curiosidad? ¿Existe tal cosa como la curiosidad genuina? ¿Esto es un corte de caja? ¿Algo se nos salió de las manos?

Y sobre asistir, pienso: ¿por qué fui al SITAC? ¿por qué fuimos todas al SITAC? ¿cuáles discusiones nos excitan? ¿cuáles discusiones traen un sabor que nos es ya muy familiar?

Aquí busco extender el juego convocado por el evento en su frágil pretensión de invocar lo más elemental del arte. Por un lado, enlisto a continuación una serie de preguntas que formulé alrededor de cada una de las partes del programa y que considero hacen eco a la pregunta inicial, íntimamente ligadas a las palabras e imágenes que las ponentes usaron. Estas preguntas no son tanto un argumento, sino una suerte de documento de consulta al que podré volver cuando sienta que tenga respuestas o que conviene desdoblar preguntas nuevas; de hecho, a muchas de mis preguntas seguro puede seguirle una más: ¿por qué?. Mantengo el orden horario del programa para evadir momentos involuntarios de énfasis.

Por otro lado, sugiero cultivar preguntas propias. A quienes asistieron, revisitar lo visto o lo escrito. A quienes no asistieron, atender el registro de video disponible en el canal de YouTube del Patronato de Arte Contemporáneo para ver o escribir alrededor del asunto. A todas sugiero circular las preguntas propias, las ajenas, deshacerlas, reformularlas y sobre todo dejarlas resonar.

A propósito, al Patronato del Arte Contemporáneo (PAC) le reconozco y agradezco ampliamente la organización y realización del evento, pues, además de implicar mucho trabajo, se sostiene de una justificación cultural que se mantiene muy difusa.

Introducción y conclusiones por João Fernandes

¿Qué pienso del título de esta edición? ¿Cómo afecta a un evento sobre arte el inmueble que lo alberga? ¿Qué estarán viendo otras asistentes en el video de la mosca que inauguró el programa [1]? ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía neoliberal en el arte? ¿Qué tipo de presencia tiene una obra de arte ahora? ¿Hay una crisis de los discursos críticos? ¿Cuáles discursos críticos conozco? ¿Qué les hace críticos? ¿Podría mi interpretación del arte ir más allá de mi formación? ¿Puede una obra de arte cuestionar un circuito ideológico? ¿Qué contamina una obra de arte? ¿Es posible estar juntos y no hacer nada? ¿Lo que es singular y específico es libre o radical? ¿Puede el arte ser no-intencional? ¿Es la historia del arte una ficción o un modelo de uso? ¿Una colaboración ha de ser necesariamente leída como gesto de resistencia?

Ontología Histórica del Arte. Conferencia magistral de Peter Osbourne. Moderó Blanca Gutiérrez Galindo

Disclaimer: Osbourne advirtió que de su ponencia no podríamos extraer conceptos plenamente explicativos.

¿Puede haber algo no-histórico? ¿Qué se enseña en las escuelas de arte? ¿En las escuelas de arte enseñan a constituir ontológicamente a los objetos? ¿Es el arte un concepto histórico-ontológico? ¿Es el arte un concepto transdisciplinar? ¿Es el arte un concepto crítico? ¿Es el arte multiplicidad? ¿Qué articula el arte? ¿Constituir es coproducir? ¿Cómo negociar entre la multiplicidad y su unidad? ¿En qué consiste juzgar? ¿Es lo mismo juzgar que valorar? ¿La contemporaneidad implica un estado de crisis? ¿Cuál es la imaginería post-capitalista de la que participamos? ¿Puede el arte reclamar su independencia social? ¿Se resiste el arte a ser funcional? ¿Es el arte disfuncional? ¿Tiene el arte sus propias reglas? ¿La experiencia del arte es el arte? ¿El arte se experimenta en imágenes? ¿Cuál es la relación entre arte y filosofía?

Filosofía e historia en el discurso contemporáneo de la crítica. Participaron Peio Aguirre, Luciano Concheiro, Patricia Falguières y Antonio Guerreiro. Moderó Blanca Gutiérrez Galindo

¿Una crítica es crítica de la realidad o sólo de un discurso? ¿Cuáles posibilidades sobre el arte se pueden ensanchar? ¿Qué distingue a la teoría crítica de la filosofía? ¿Qué distingue a la crítica de arte de otras escrituras sobre arte? ¿Preguntar por algo específico es buscar una salida? ¿El crítico es un estratega? ¿Cuáles objetos de mis investigaciones estoy desdoblando y a cuáles les estoy haciendo una apología? ¿Lo artístico encuentra terrenos más fecundos fuera del mundo del arte? ¿Tematizar un asunto es volverlo público? ¿El mundo del arte es regido únicamente por principios discursivos? ¿Qué se gana anunciando que ya no podemos hablar de un arte en general? En la búsqueda de la especificidad del arte, ¿buscamos algo muy grande o muy chiquito? ¿Qué escribe un artista? Para hablar de arte, ¿es posible un disclaimer moral permanente? ¿El artista legitima al crítico o es a la inversa?

Museos y Anestesia Social. Participaron Ticio Escobar, Juan Luis Moraza, Taiyana Pimentel y Antonio Saborit. Moderó Luis Vargas Santiago

¿Cómo actualizamos obras que fueron importantes en el pasado para este presente? ¿Cómo convive la forma estética de una obra arte con su forma social? ¿Fue la obra crítica de Walter Benjamin una bomba? ¿Lo inorgánico es glamoroso? ¿Está apuesta a la pregunta sobre el arte en si pertenece o no a un círculo? ¿Cómo se coloca el arte frente a la mirada? ¿Circulan libres los sentidos o están presos a las significaciones? ¿La negatividad nubla o complejiza? ¿Es el arte un pésimo promotor político? ¿Es el arte el heraldo de un mensaje imposible? ¿El arte ha cuestionado todos los límites? ¿Es el arte entonces una intención que se desborda? ¿Es el arte un prestanombres? ¿El arte expande lo real? ¿Es el arte escasamente verificable? ¿Qué ha sido del discurso moderno? ¿Se ha transformado la transición en tradición? ¿Lo que es mediáticamente reprobable es más memorable? ¿Cultura y anestesia social son sinónimas? ¿El realismo absoluto funda una ceguera indiscernible? ¿Es el arte un sistema de afectaciones? ¿Es el arte una máquina de proposiciones simbólicas? ¿El arte es un hipotético? ¿Existe el abuso visual? ¿Puede una institución artística desmoronarse? ¿Puede un modelo de exhibición ser crítico? ¿Puede quejarse? ¿Puede una obra de arte anestesiarnos? ¿Cuál arte contemplo, cuál arte estudio y cuál arte repudio? ¿Un museo puede ser un archivo? ¿Puede un museo asumirse como un templo? ¿Es el museo un punto de reunión? ¿Un museo purifica? ¿Visitar un museo es necesario? ¿Un museo nace moderno? ¿Se puede revocar el título de arte a algunas piezas?

Arte específicamente. Conferencia magistral de Stephen Wright. Moderó Felipe Zuñiga

¿La compatibilidad ha sustituido a la especificidad? ¿El lenguaje se va de vacaciones? ¿El arte tiene algo en común o se sobreponen sus similaridades? ¿Hay alguna especificidad no-ontológica? ¿Existe una economía de la atención? ¿Qué eventos mundanos parecen mágicos? ¿Subvertir es performar? ¿Cómo comienza una transformación social en primer lugar? ¿Fue Kant el ingeniero detrás del código maestro de la modernidad? ¿Lo que no tiene propósito está vacío? ¿El arte puede renunciar a su especificidad? ¿Un usuario es un sujeto político o estético? ¿Es la función estética del arte la que la vuelve arte? ¿Hablar de arte es sostener una unidad conceptual? ¿De quién es el sonido del viento? ¿De la rama o del viento?

¿Todo arte es una forma de literatura o una antropología? Participaron Mariana Botey, Dora García y Tom McCarthy. Moderó Esteban King

¿El arte es su sombra? ¿La antropología también es ficción? ¿Quiénes son agentes de una historia oficial? ¿Cuál arte es popular? ¿El arte popular es importante? ¿El arte popular es poderoso? ¿Qué ha pasado en la relación de arte y artesanía? ¿Qué elementos son constitutivos de la épica de las vanguardias históricas? ¿Cuáles giros esquizofrénicos hay en el arte? ¿A cuáles esquizofrénicos defiendo a ultranza? ¿Los artistas saben lo que es arte? ¿Vale la pena averiguar si algo es arte o no? ¿Puede una obra de arte atender demandas? ¿El intelectual tiene obligaciones o responsabilidades? ¿La obra de arte une cosas? ¿Todo el arte es poesía? ¿La poesía sorprende? ¿La falsedad sorprende? ¿Hacemos antropología contemporánea o antropología de lo contemporáneo? ¿Quién persigue la evidencia? ¿La política tiene su propia plasticidad? ¿Un escritor que crea contenido, crea el mundo o crea lo real?

¿Las artes se contaminan? Participaron Coco Fusco, Guillermo Santamarina, Manuel Rocha, Alexandra Pirici y Jesse Lerner. Moderó Catalina Lozano

¿Reconozco una diferencia entre mi experiencia con el arte y la de otrxs? ¿Hay muchas contemporaneidades? ¿Hay otros tiempos aparte del tiempo de la modernidad? ¿Ante cuál figura paterna jugamos a confesarnos quienes trabajamos en arte? ¿Cuándo hemos sido descuidadxs en nuestros trabajos en arte? ¿Cuánto trabajamos en el arte? ¿Qué debo ver en las piezas históricamente relevantes? ¿Cuál es para mí el espacio real, donde las cosas pasan? Hoy en día, ¿qué significa subvertir? ¿Ver el mundo a través de una pantalla es una enfermedad? ¿Quiénes son las audiencias del arte? ¿Es la audiencia un problema de las instituciones? ¿Un tema es popular por su contenido o por su consumo? ¿La tradición del mal gusto es una tradición construida desde el poder? ¿La relevancia de los murales cambia luego de la revolución? ¿Aún puede cambiarse la idea del arte y la cultura como industrias? ¿Cómo regula el arte un cuerpo? ¿Cómo se está tematizando la circulación de las artes del cuerpo? ¿La imagen de un performance tiene algo que decirme? ¿Puede un concepto resignificarse si lo aplico a mi cuerpo? ¿Qué implica habitar la palabra? ¿Cuáles signos son más accesibles para el cuerpo?

Espero atento el próximo SITAC.

Notas

  1. Jippies Asquerosos, Angelus Mosca, animación digital, 2018

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha